Petroecuador pagará utilidad del 15% al 25% a las empresas privadas que ofrezcan nuevas inversiones y tecnología para optimizar y recuperar más petróleo de los campos estatales viejos o maduros.

El 15% de la Tasa Interna de Retorno (TIR) se pagará a las que mejoren la extracción del crudo a corto plazo, y hasta un 25% a las que efectúen trabajos de recuperación mejorada (técnicas adicionales para sacar más petróleo a largo plazo).

Publicidad

Petroecuador cuenta con una lista de interesadas en hacer esos trabajos y empezó a negociar los aspectos técnicos, económicos y financieros.

En orden de prelación (primeras de la lista) están las empresas Schlumberger que entraría al campo Shushufindi, Baker Hughes que iría al Auca, Halliburton que aspira a ingresar al Cuyabeno, y Sertecpet que le apunta al Libertador.

Publicidad

En todas esas áreas hay reservas remanentes (existentes) de 1.500 millones de barriles y se espera inversiones por $ 1.600 millones, explicó Benito Cabrera, subgerente de producción de la gerencia de exploración y producción de Petroecuador, en la IV Feria Oil & Gas, organizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Las ganadoras serán las compañías que mayor puntaje obtengan. Cabrera indicó que un 20% de la calificación corresponderá al aspecto financiero de la empresa (activos, patrimonio), 10% a financiamiento (menor costo por cada barril de crudo extraído), y 70% pesará el aspecto técnico (experiencia).

Las negociaciones entre Petroecuador y las privadas concluirá el 15 de julio y a finales de ese mes se firmarán los contratos de optimización.

Metas: Mejorar extracción
Previsión del régimen
Con el ingreso de las petroleras privadas, el Gobierno espera incrementar la extracción de crudo diaria entre un 15% y un 25%, aunque inicialmente se manejó un rango de entre un 7% y un 15%.