La Agencia Nacional de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (ANT) antigua Cntttsv, no ha informado sobre las cotizaciones que respaldaron la fijación del precio de $ 5,50 por cada chaleco tipo tirante reflectivo y $ 5,40 cada placa numerada.

Este Diario le solicitó esta documentación hace doce días al director ejecutivo de la ANT, Ricardo Antón, pero hasta el sábado pasado no se obtuvo alguna respuesta.

Publicidad

En un recorrido realizado por varias importadoras ubicadas en el centro de Guayaquil, los comerciantes señalaron que el costo unitario de los tirantes reflectivos no supera los $ 3.

“Los traigo de Colombia, los vendo en $ 5 y me gano el 30%, pero mis chalecos cubren la espalda y el pecho”, dijo un importador, dueño de un almacén de accesorios de motociclistas, en las calles Colón y Boyacá.

Publicidad

En Comercial Asiana, el valor de un chaleco se ubica en promedio en $ 3,80. “Yo lo compré en Ferrisariato y me costó $ 4”, comentó Abraham Moreno.

En Comercial Ajoy, uno de los propietarios informó que el costo de un chaleco al por menor alcanza los $ 6,50, debido a la calidad y a su procedencia colombiana, y recalcó que su ganancia asciende al 30%.

Otro dueño de un almacén en Guayaquil mostró chalecos con diferentes tonos de reflectividad y explicó que en el mercado hay variedad de modelos y que la mayoría, si se importa al por mayor, no cuesta más de $ 4.

Datos de referencia proporcionados por la Empresa de Manifiestos sobre las importaciones que se han hecho de chalecos reflectivos desde el año 2010 a la fecha dan cuenta de que esta prenda no excede el costo de $ 2 y que esto depende de la calidad. Si la procedencia es asiática, se ubica hasta en menos de $ 1 cada chaleco.

Una cotización dada por la empresa colombiana Comercial Interandina S.A., que revisó los detalles técnicos de los chalecos, calculó en $ 3,70 el valor unitario de esta prenda. En su oferta recalca que ese precio se debe a la utilización de “las materias primas de la más alta calidad que se consiguen en el mercado colombiano. Si se usaran elementos de menor calidad, cada chaleco podría obtenerse a $ 2,60”.

Ciudadano se queja

La calidad de los chalecos ha sido cuestionada por los motociclistas. Según la carta de garantía del fabricante, extendida por Agustín Ontaneda como agente representante de Sino Express Group Limited, la calidad de los accesorios está asegurada.

“El kit de placas para cubrir replaqueamiento de motocicletas a nivel nacional y chalecos de seguridad tiene garantía de 4 años para las placas y de 1 año para los chalecos en los siguientes eventos: mala calidad del material usado en las piezas y mala fabricación”, señala el certificado de Agustín Ontaneda.

Sin embargo, Roberto Triviño se quejó el viernes 6 de mayo de la calidad del tirante que recibió de la ANT el mes pasado. “Me lo entregaron el 6 de abril y mire cómo está. Se deshilacha, me dieron dos y el otro está igual de dañado”, comentó mientras estacionaba su moto en las calles Colón y Boyacá.

De su tirante lo que no se ha deteriorado es la numeración sobre la tela reflectiva, por lo que Triviño está pensando en recortar la parte sana y ponerla en otro chaleco que tendrá que comprar para no ser multado por la antigua Cntttsv cuando empiecen los operativos.

Este motorizado no solo ha sufrido el deterioro de su chaleco. Él también se queja por la calidad de la placa que recibió de la antes Cntttsv. “Por la vibración de la moto, la placa se partió y el pedazo donde está el código se cayó. Solo se quedó la parte de la placa que dice Ecuador”, comentó indignado.

Triviño presentó el pasado 5 de mayo una denuncia en la Fiscalía por la caída de su placa y mientras tanto le preocupa enfrentar alguna sanción por no poseer esta identificación.