Daniel Moncada, quien habita en la ciudadela Valdivia, en el sur de la ciudad, expresó su rechazo al anuncio de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) en el sentido de que el envío a domicilio de su planilla costará 56 centavos de dólar desde mayo próximo.
“Mejor anulo esto y vengo a cancelar directamente aquí, vivo cerca. La verdad, no me había dado cuenta; en marzo no salió nada de esto”, expresó Moncada, quien asistió ayer al Centro de Servicios Integrados (CIS) de la av. 25 de Julio.
Publicidad
En las planillas correspondientes al periodo facturado de marzo (que se entregó en abril), en un recuadro inferior se incluye el mensaje que informa sobre el aumento por concepto de envío. Pero son varios los usuarios que al igual que Moncada, desconocen del cobro.
Uno de ellos es Jacinto Toledo, quien acudió al CIS, de la 26 y Portete.
Publicidad
“No he escuchado nada de eso, este mes no me ha llegado la factura, pero pediré información”, indicó el abonado.
“¿Por qué van a cobrar por un servicio que no se cumple? Así uno tenga el teléfono dañado, siguen cobrando; la planilla llega puntualmente sin hacer uso del servicio y ahora esto. Aquí imponen todo y uno va a tener que pagarlo”, reclamó el usuario Bolívar Morán.
Sara Alvarado indicó que la factura no llega a su casa ubicada en la 44 y la M. También se pronunció en ese sentido Íngrid Luna, quien habita en la 27 y Capitán Nájera y aseguró que no le llega la planilla hace algunos meses.
El delegado del defensor del pueblo en Guayas, Carlos Villacreses, señaló que el numeral cuarto del artículo 4 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor establece que debe haber la información suficiente sobre cobros de servicios públicos, por lo que -indicó- la CNT debería publicitar entre los usuarios este cobro.
“Si se pone en la parte inferior donde nadie se da cuenta, difícilmente las personas van a llamar al número que ellos están asignando. Tienen que justificar el porqué de este cobro y si existe alguna disposición que lo justifique”, indicó Villacreses.
“No hay ninguna base legal, me imaginó que ellos observaron los costos y agregaron esto. Ellos venían prestando el servicio independientemente, entonces ¿Por qué lo enviarían a través de un courier?”, dijo Villacreses, a lo que agregó solicitarán a la entidad pública que les entregue esa información.
En una ventanilla de un CIS de CNT, se consultó en servicio al cliente sobre la procedencia de este cobro y se informó que este era a causa de que ahora las planillas telefónicas serán enviadas a través de Correos del Ecuador. Que ya no se entregarían duplicados de factura en las ventanillas.
Pese a los requerimientos de este Diario, directivos de CNT no se pronunciaron.