Carlos Armas
SAN ANTONIO DE IBARRA.- "La encontraron agarradita de un árbol, a 700 metros más abajo de la casa", comentaron moradores del barrio Tanguarín, sobre Martha Delgado, quien sobrevivió a una correntada de aguas y piedras que se produjo ayer por la creciente de la Quebrada Seca, en esta zona de la parroquia San Antonio, ubicada en el sur de Ibarra.
Martha y su esposo Héctor Arredondo se salvaron, pero sus hijas Mayeli (7 años) y Scarlet (1 año y 8 meses) no corrieron la misma suerte. Organismos de socorro encontraron a la primera sin vida a las 06:00, mientras que la otra sigue desaparecida. La madre de las menores, tras ser rescatada, fue trasladada a una casa de salud y está en condiciones estables.
Publicidad
El suceso empezó la medianoche del lunes con una fuerte lluvia. En los primeros minutos de ayer, un estruendo alarmó a los habitantes y una corriente de agua, piedras, troncos y lodo bajó por el cauce de la quebrada. "Fue terrible. Pensamos que era un terremoto", señaló Jorge Yépez, presidente del barrio.
Con la luz del día se vio la magnitud de la desgracia. La vivienda prácticamente quedó destruida y todos los enseres inservibles. Ropa, juguetes de las niñas y electrodomésticos llenos de lodo permanecían esparcidos, mientras el Cuerpo de Bomberos y el Ejército buscaban a la pequeña Scarlet.
Publicidad
La creciente llegó a la Panamericana. El colector que pasa por debajo de la autovía Ibarra-Otavalo, en San Agustín, colapsó y los escombros se desbordaron. Allí un carro fue arrastrado, pero su conductor se salvó.
La inundación que provocó la quebrada también afectó gravemente a unas siete casas del barrio La Compañía, a 1 km al oriente de Tanguarín. La mayoría de los residentes se puso a buen recaudo, pero Segundo Manuel Torres, de 65 años, murió ahogado dentro de su morada. Su sobrina Rosa Torres pedía ayuda a las autoridades.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología contabilizó en Tanguarín 35,7 mm de precipitación desde las 19:00 del lunes hasta las 07:00 de ayer. El área registra lluvias continuas por efecto de la nubosidad proveniente del sur de Colombia, indicó el departamento de Predicciones del organismo.
Maquinaria del Gobierno provincial de Imbabura y del Municipio de Ibarra desalojó el material pétreo y encauzó el agua de la quebrada, mientras elementos de la Empresa Eléctrica rehabilitaron el servicio. La Secretaría Nacional de Riesgos llegó con dos féretros y algunas vituallas para los principales damnificados.
Los barrios Tanguarín, La Campiña, La Compañía (San Antonio); San Juan, El Romerillo (La Esperanza); Los Ceibos (Ibarra) y otros quedaron sin agua potable porque la tubería principal colapsó. Mientras, la Dirección Provincial de Educación suspendió las clases en todos los sectores afectados.
Hasta el cierre de esta edición el COE evaluaba los daños y la situación de las familias que están en albergues porque sus inmuebles fueron afectados.
Apuntes: En otras zonas
Carretera
La vía Loja-Zamora continuaba ayer cerrada a la altura del km 14,5, en donde un deslave de tierra y piedras, originado por las lluvias, cubrió un tramo de al menos 200 metros de longitud.
Mindo y Pueblo Nuevo
En estos dos sectores de San Miguel de los Bancos (Pichincha) se restablecieron los servicios básicos y se repararon las casas afectadas el viernes por ventarrones.