La campaña para promover el voto a favor de la consulta popular del próximo 7 de mayo ha movilizado en recorridos por el país no solo al presidente Rafael Correa, sino también a los legisladores del bloque gobiernista, Alianza PAIS (AP).

La primera vicepresidenta de la Asamblea, Irina Cabezas, y su coidearia Betty Carrillo, emprendieron la campaña por el Sí en la provincia de Tungurahua el lunes pasado.

Publicidad

El acto inaugural de la campaña se desarrolló en el Salón de la Democracia de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ante varios presidentes de juntas parroquiales, funcionarios públicos, representantes de algunos sectores indígenas y demás simpatizantes del movimiento oficialista, Cabezas resaltó que es un nuevo desafío hacer cambios estructurales en el sistema de justicia.

Publicidad

Cabezas invitó a que los militantes de AP se conviertan en multiplicadores “que transmitan la verdadera información de cuál es el propósito de esta campaña, que no es como se dice en los medios de comunicación, para tomarse la justicia”.

Carrillo, a la hora de su discurso, destacó que la consulta no aborda únicamente el tema de la justicia y aseguró que hay otras cosas que también son importantes, como cumplir con los trabajadores. “Todavía existe en el país, en este sistema capitalista, muchísimos empresarios que no cumplen con sus trabajadores, que no los afilian al Seguro Social”, dijo.

Carrillo también mencionó que es necesaria la regulación de los medios y comunicadores. “Todavía existen muchísimos comunicadores sociales y periodistas que tienen que trabajar tercerizados y que no les pagan lo necesario, lo que deben ganar, o no los afilian al Seguro Social”, acotó.

Además, cuestionó los contenidos en los periódicos y en los programas de radio y de televisión.

En tanto, el jefe de Estado recorrió ayer la provincia de Carchi, donde promocionó el voto a favor de las diez preguntas que él propuso, y visitó una obra pública.

El mandatario llegó a las 09:00 al cantón Bolívar, donde visitó un mercado mayorista que aún no tiene nombre.

“Este no es un mercado, es un centro de transferencia. En cuatro años hemos logrado mucho gracias a la estabilidad, pese a los intentos de conspiración”, señaló Correa durante el discurso que dio en ese lugar.

Luego visitó las poblaciones de San Gabriel, Huaca, Julio Andrade y finalizó su recorrido en Tulcán. Estaba prevista una visita a la carretera Julio Andrade-El Carmelo, al nuevo hospital de la ciudad y a la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, pero no se realizaron.

No obstante, en todos los pueblos que visitó el mandatario hubo tarimas para su mitin. Gran parte del discurso lo dedicó a la “prensa corrupta”, a la que acusó de copiar editoriales “de hace 100 años, cuando escribían contra Eloy Alfaro”.

De esa aseveración se valió para insistir en que es necesario un ente de control de los medios tal como existen, dijo, en Colombia y Estados Unidos.

Otras de las preguntas que más promocionó fue la relacionada al enriquecimiento privado no justificado.