Unas 50 personas se tomaron ayer las instalaciones de Radio Sucumbíos, que le pertenecen al Vicariato Apostólico de esa provincia, como medida de rechazo al despido de Juan Cañar, quien se desempeñaba como productor del programa de evangelización de la estación.

Según fuentes de la radio, la administración del vicariato, liderada por la congregación Heraldos del Evangelio, removió a Cañar porque este suscribió un documento en el que organizaciones sociales provinciales solicitaron al Registrador de la Propiedad no inscribir al nuevo consejo jurídico apostólico.

Publicidad

Los representantes de dichos grupos alegaron que esa directiva todavía no está legalmente reconocida por el Ministerio de Justicia y Cultos.

Los manifestantes dijeron que permanecerán en el sitio “el tiempo que sea necesario” y advirtieron que impedirán el ingreso de los sacerdotes heraldos, que tienen un programa diario de 10 minutos.

Publicidad

Cañar trabajaba en la radio desde 1995, primero como colaborador externo y luego como empleado de planta.

La estación cumple 19 años al aire en mayo próximo. Fue fundada por el exobispo de la localidad, monseñor Gonzalo López, quien tuvo ese encargo pastoral por unos 40 años.

El despido del radiodifusor acentuó el conflicto entre el nuevo vicario de la localidad, Rafael Ibarguren, y las comunidades eclesiales de base creadas por López y la orden de los Carmelitas Descalzos.

En enero pasado, estos grupos solicitaron a la Santa Sede el cambio de obispo porque consideran que está desconociendo el proceso organizativo y de evangelización de los sectores de indígenas, campesinos, mujeres y otros.

A ese pedido se sumó el Gobierno ecuatoriano, a través de la Cancillería, que envió una carta al Nuncio Apostólico, Giacomo Ottonello.

También el presidente Rafael Correa advirtió a la Iglesia con vetar los nombramientos de obispos que considere que pueden poner en riesgo la seguridad del Estado, como lo establece el Modus Vivendi, tratado bilateral que norma las relaciones con la Santa Sede desde 1937.

El presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), Antonio Arregui, señaló que la decisión de remover a Ibarguren y a los Heraldos del Evangelio es una decisión exclusiva del Vaticano.

Arregui comentó que el Modus Vivendi indica que todas las diferencias entre un gobierno y la Santa Sede por la designación de un obispo o vicario deben tratarse en reserva.

Es decir que, a su criterio, al hacer público su desacuerdo con la presencia de Ibarguren en Sucumbíos, el Gobierno ha incumplido el tratado.

Relevo

Monseñor Gonzalo López renunció a su encargo pastoral en Sucumbíos en el 2008. El 15 de octubre del 2010, el Vaticano le notificó que lo reemplazaría Rafael Ibarguren.

Condecoración

La Asamblea Nacional tiene previsto condecorar al exobispo López.