Durante aproximadamente una hora, el extenista Nicolás Lapentti, quien se retiró el mes pasado de la actividad profesional, atendió en días pasado las inquietudes de sus fanáticos en la cita digital con los lectores del eluniverso.com. A continuación, un fragmento del diálogo entre Nico y sus admiradores, en el que advirtió que seguirá jugando como integrante del equipo de Copa Davis de Ecuador.

¿Cómo ve el tenis actual en comparación con el de antaño? ¿Qué es lo que más ha cambiado?

Publicidad

Hoy el tenis es mucho más veloz y de fuerza. Los jugadores están mejor preparados físicamente. Pero los tenistas buenos hubieran sido buenos igual hace 20 años.

¿Cree que además de su lesión, el apretado calendario de tenis fue otro importante factor que influyó en su retiro?

No tuvo nada que ver. Mi lesión venía desde hace muchos años. Es verdad que el calendario es bastante agotador, pero uno tiene que adaptarse a eso.

Publicidad

¿Qué extrañará del circuito profesional?

Extrañaré la adrenalina de la competencia, mis amigos del circuito y poder estar en distintos lugares del mundo haciendo lo que más me gustaba: jugar tenis.

Si pudiera volver a jugar un torneo, aun sabiendo el resultado final, ¿cuál sería y por qué?

Todos los torneos que gané y el Abierto de Australia de 1999. Fueron momentos que pasaron tan rápido que me gustaría volver a vivirlos.

¿Cuál es la mayor decepción que le dejó el tenis?

Algunos partidos claves de mi carrera que no pude ganar, no haber podido ganar un Grand Slam y no haber sido el número 1 del mundo.

Cuando estuvo en el top ten, ¿pensó llegar a ser el número 1 del mundo? ¿Hubo algo que faltó para llegar a esta meta?

Sí. Cuando jugué el Masters de Hannover, mi próxima meta era ser número 1. Creo que me faltó el nivel para dar ese siguiente paso, y a la vez tuve delante de mí a Pete Sampras, Andre Agassi, Gustavo Kuerten, Yevgeny Kafelnikov, entre otros.

¿Cree que le faltó más disciplina en los años jóvenes para mantenerse en el top ten, es decir, sacrificar las farras?

Más disciplina, no. Considero que siempre fui muy profesional. Es difícil mantener el nivel, siempre salen nuevos jugadores. Y sacrificar farras es difícil, pero si te apasiona lo que hace puedes hacerlo sin problema.

¿Seguirá jugando dobles en la Copa Davis?

Sí, haré lo posible por seguir jugando. Por lo menos en dobles, en la Copa Davis.

¿Cómo ve el futuro del tenis nacional?

El tenis ecuatoriano posee algunos talentos que tienen todavía que demostrar que tienen que ser profesionales. Yo ayudaré en todo lo que pueda. Ya soy mánager hace cuatro años del jugador Diego Hidalgo.

¿Quién cree que será su sucesor en el tenis local?

Roberto Quiroz y Diego Hidalgo, en varones; Doménica González y María Elise Casares, en damas.

¿Qué se puede hacer para que jóvenes de escasos recursos se incentiven por practicar el tenis?

En eso justamente queremos trabajar, para que tengamos más tenistas y no solo en clubes sociales. Que existan academias y canchas públicas. Ojalá tengamos ese apoyo que ha ofrecido la ministra del Deporte.

Ahora retirado ¿a qué se va a dedicar?

A ayudar a promocionar el tenis a nivel nacional, organizar mi partido de despedida, y un par de proyectos más que ya les contaré.

¿Creará una academia de tenis a nivel nacional?

Hay un proyecto interesante. En unos meses ya sabremos exactamente de qué se tratará.

¿Contra quién va a jugar el partido de despedida?

Todavía no estoy seguro. Estoy negociando. Apenas sepa les avisaré, pero va a ser un gran jugador.

¿Consideraría jugar su partido de despedida contra el argentino David Nalbandian?

Sí, David Nalbandian sería un gran rival. Hay que ver si él puede por sus torneos.

¿Piensa dedicarse a tiempo completo en la formación de los futuros profesionales del tenis?

A tiempo completo, por el momento no. Tengo algunos planes, pero sí voy a dedicarme lo que más pueda.

Cifras

13
PARTIDOS GANADOS
Nico posee el récord de más partidos ganados en cinco sets de la Davis.


EN EL MUNDO
Fue su mejor posición en el ranking profesional del ATP, en el 2000.