BBCMUNDO.COM
.- Se desconoce a ciencia cierta qué pasa en Libia.

Reportes que no han sido verificados de forma independiente indican que en la ciudad libia de Bengasi, en el este del país y la segunda en importancia después de Trípoli, se produjeron violentas protestas.

Publicidad

Según el analista de la BBC, Abdallah al-Salmi, la dificultad que se presenta en el caso de Libia para confirmar lo que sucede responde al total control que el gobierno de ese país ejerce sobre la radio, la televisión y la prensa, además de la presencia de una muy fuerte autocensura como resultado de la ausencia de libertad de prensa en el país.

Todos los medios de comunicación son propiedad del Estado. Solo hay 2 o 3 periódicos en manos privadas que han surgido recientemente y cuyos dueños están afiliados al hijo del líder libio.

Publicidad

"La única fuente para saber más sobre lo que está sucediendo viene de las páginas en internet de la oposición libia, que a su vez se encuentra fuera del país, o a través de las redes sociales o de canales de video como YouTube. El Estado no permitirá ninguna información en su contra", agregó al-Salmi.

Es importante señalar que en Libia no hay partidos políticos y existe muy poca oposición interna, aunque hay pequeños grupos que se oponen al gobierno de Gaddafi, tanto dentro como fuera del país, señalan analistas.

A inicios de semana, cuando comenzaron las protestas, funcionarios del régimen impidieron el viaje de periodistas extranjeros desde Trípoli a Bengasi, el centro de las manifestaciones contra Gaddafi.

De Libia no es común ver fotos de las represiones contra los manifestantes, pero abundan las de apoyo al líder Muammar Gadhafi.