A Felipe Naranjo, de 76 años, le amputaron ambos pies en el hospital de Yaguachi José Ceballos Rodríguez por una infección provocada por la diabetes. Mientras él descansa, su hija Juana Naranjo, de 37, luce ajetreada porque tuvo que comprar afuera de este centro dos pintas de sangre para él.
“Nos mandan a comprar sangre porque no hay, cada pinta cuesta $ 81”, dice.
Publicidad
Naranjo define como ‘excelente’ la atención que recibió su padre del cirujano, aunque no califica igual la entrega de los insumos. “Los sueros nos dieron aquí, pero fié en la farmacia gluconato de calcio, aspirina, trental (mejora la circulación de la sangre) y unas ampollas, no sé cuánto sea”, refiere a la vez que se queja porque no durmió la noche anterior por los mosquitos.
En otra de las habitaciones de este hospital se encontraba Zuly Guerrero, de 38 años, a quien operaron de la vesícula.
Publicidad
Su hija Katherine Barreto, de 17 años, comenta que si bien le ha tocado comprar medicamentos fuera del hospital sí le han dado algunos aquí.
No obstante, asegura que gastó $ 200 en adquirir ranitidina, complejo B, buscapina, catéter, jeringuillas y “anestesia especial”, porque la que allí había no le hizo efecto a su madre.
A su lado se encuentra Vielka Carrera, de 40 años, quien molesta expresa su desagrado por la forma como los atienden en esta casa de salud.
Carrera pide que se amplíe el hospital, en especial las áreas de Ginecología y Medicina General, pues según ella, en ambas salas a veces se atiende a tres pacientes al mismo tiempo. “Dicen que han reparado pero es mentira, solamente es una apariencia”, sostiene.
También se queja porque dos semanas atrás no tenían un condón para hacerle un eco vaginal y tuvo que comprarlo en una farmacia. “Se supone que a veces la gente no tiene ni para eso, yo lo compré, pero otros no se hacen el examen porque no hay”, dice Carrera, mientras lamenta que el imagenólogo atienda hasta el mediodía.
Un reclamo similar hizo José Franco, quien asegura que envía a hacerse las tomografías en locales privados, pues esta unidad no tiene el equipo.
Los habitantes de este cantón solicitan más especialistas porque los dos cirujanos vienen pasando un día. “Los fines de semana uno tiene que ir a Guayaquil”, dice Franco.
La directora del hospital, Irene Castro, indica que enviaron un proyecto de ampliación y reconstrucción de este hospital al Ministerio de Salud Pública.
Agrega que estos trabajos se requieren de manera urgente, así como contratar personal médico y de mantenimiento.
Ella niega que no haya unidades de sangre, aunque reconoce que no disponen de grandes cantidades porque el plasma solo dura 20 días.
Hospital básico
El hospital de Yaguachi atiende por día unos 300 pacientes. Según el INEC, el cantón tiene 54.000 hab.