QUITO
.- Petroecuador suscribirá en abril el primer contrato de prestación de servicios para delegar la explotación de sus campos petroleros considerados maduros o viejos por tener más de 30 años de extracción.
Inicialmente estaban previstos firmarse a fines de marzo.
Publicidad
El gerente general de la estatal, Marco Calvopiña, dijo que al momento se analiza el modelo de contrato a suscribirse.
El documento implicará un pago por cada barril de crudo adicional que se produzca. La tarifa oscilaría entre $ 10 y $ 15. Actualmente, Petroecuador saca cada barril a un precio de entre $ 5 y $ 7. Con las inversiones adicionales ese precio trepará a $ 22 por barril producido.
Publicidad
La presentación de ofertas también se pospone un mes. Tal interés deberán incluir inversiones por área, las cuales podrían oscilar entre $ 100 millones y $ 500 millones por cada una, a desembolsarse en los próximos cinco años.
En el escenario más optimista las inversiones sobrepasarían los $ 1.000 millones, según expectativas de las autoridades.
Las prestatarias de servicios que participan son Halliburton, Weatherford, Baker Hughes, Woodgroup, Schlumberger, Sertecpet, Sipc-Sinopec, Barkie Kalila Investments, la Facultad de Geología y Minas de Ecuador y Otopetroleum. De nacionalidades estadounidense, canadiense, rusa, ecuatoriana, china y otras.
La información entregada corresponde a los campos Shushufindi, Libertador, Auca, Lago Agrio y Cuyabeno, históricamente operadas por Petroecuador y de donde se extrae el petróleo más liviano.
De las cinco áreas, Petroecuador saca un promedio de 154.300 barriles de crudo diarios, 30% de la producción nacional de petróleo.