QUITO
.- Los informes de sustanciación del referéndum y la consulta popular, propuestos por el presiente Rafael Correa, quedaron listos ayer y pasarán al pleno de la Corte Constitucional (CC), donde el Gobierno, aparentemente, tiene el respaldo de cinco vocales para viabilizar su propuesta.

La mayoría estaría conformada por: Patricio Pazmiño (presidente), Édgar Zárate, Ruth Seni Pinargote, Roberto Bhrunis y Patricio Herrera. Mientras la minoría por: Alfonso Luz, Nina Pacari Vega, Hernando Morales y Manuel Viteri Olvera.

Publicidad

Dentro de los plazos previstos en la Ley de Control de Garantías Constitucionales, ayer los jueces Vega y Bhrunis entregaron los respectivos informes sobre las cinco preguntas de enmienda constitucional, a cargo de Vega, y las cinco restantes de reforma legal, de Bhrunis.

Los informes fueron entregados a la secretaría de la CC, a fin de que el presidente del organismo ponga en conocimiento de sus magistrados, en cinco días laborables.

Publicidad

El documento, cuyo contenido se mantiene en reserva, será analizado en el pleno, donde se emitirá la dictamen definitivo de constitucionalidad del referéndum y de la consulta.

Dicho pronunciamiento, debe tener el voto mayoritario.

Todo dependerá, según Vega, del análisis que realice el pleno de la CC, cuya resolución final deberá emitirse hasta el 21 de febrero. En esa fecha finaliza el término de 20 días que les otorga la ley para emitir el dictamen de constitucionalidad.

"Pueden ser acogidos plenamente (los informes), pueden ser modificados incorporando observaciones, pueden presentar propuestas alternativas", dijo y recordó que la responsabilidad que le corresponde es presentar la propuesta de sentencia desde el análisis que mira el juez sustanciador... Lo otro ya corresponde a un debate conforme al Pleno (de la CC) le dispone la Constitución", manifestó la jueza.

De ser favorable para el Ejecutivo, el CNE maneja el 15 de mayo como la fecha tentativa en la que podría efectuarse la consulta al pueblo.

Legalmente, la decisión de la Corte será notificada al Ejecutivo, con lo cual resolverá si acepta las sugerencias del organismo y acto seguido firmará un decreto ordenando al Consejo Nacional Electoral convocar a la consulta. Este tendrá un máximo de 60 días (término) para realizar el proceso.

El 17 de enero Correa presentó a la Corte las preguntas, entre las que se incluyen reformas penales, del sistema judicial, de la ley de la comunicación, así como la prohibición de espectáculos en los que mueran animales.