Las Fuerzas Armadas intervendrán en la custodia de los centros de Rehabilitación Social del país mientras el Ministerio de Justicia termina el proceso de depuración del sistema de guías penitenciarios con lo cual se prevé la salida del 95% de los 1.200 de esos funcionarios.
Así lo anunció el ministro de Justicia, José Serrano, quien indicó que mientras los militares resguarden los exteriores de las cárceles, la Policía se encargará de los interiores.
Publicidad
El proceso de depuración comenzará, según el ministro, en los próximos días y durará alrededor de dos meses. Los guías serán evaluados a través de exámenes psíquicos, físicos e intelectuales. Estos determinarán qué funcionarios se mantendrán en el sistema.
Paralelamente a este proceso, dijo Serrano, se reclutará a 150 nuevos guías penitenciarios para reemplazar en forma progresiva a quienes salgan del sistema, ya sea por efecto de la evaluación o por los expedientes administrativos que enfrentan.
Publicidad
El cambio de guías iniciará en los centros penitenciarios ubicados en Quito y Guayaquil, luego se extenderá al resto de cárceles del país.
Serrano agregó que los guías que salgan del sistema sin ningún tipo de sanción recibirán las indemnizaciones de ley; mientras, quienes estén sujetos a sumarios administrativos se acogerán a las resoluciones o sanciones de esos procesos.
A las 11:00 el Ministro de Justicia recorrió las instalaciones de la Penitenciaría del Litoral, donde inspeccionó la construcción de los nuevos pabellones.
Informó que cada edificio, cuyo costo bordea los dos millones de dólares, albergará alrededor de 200 internos y que el primero será entregado el próximo 25 de febrero.
Explicó que no se trata de readecuaciones en los viejos pabellones, sino de nuevas edificaciones. De ahí que, debido a la falta de espacio, se trasladará momentáneamente a un grupo de internos a otras cárceles del país hasta que concluya la construcción de un total de doce pabellones.
“Cada pabellón será entregado cada 45 días”, indicó Serrano tras asegurar que la inversión total en infraestructura y equipos es 30 millones de dólares.
Serrano constató la instalación de un escáner (valorado en 150 mil dólares) y un sistema de identificación de huellas digitales que servirán para el control de visitas y funcionarios de la Penitenciaría del Litoral.
Un escáner similar, dijo el Ministro de Justicia, se instaló el pasado lunes en la cárcel de máxima seguridad, conocida como La Roca.
Respecto al hallazgo de un arma de fuego en este centro, tras un supuesto intento de asesinato a un interno, Serrano indicó que se está investigando.
“Esto sucede un día antes de que coloquemos el escáner de personas; en este momento está restringida la posibilidad de ingreso de cualquier tipo de artefacto peligroso”, dijo.
Textuales: La roca
José Serrano
Ministro de Justicia
“Nosotros no descartamos que (en el ingreso de armas a La Roca) esté involucrado uno o dos guías penitenciarios”.