Al inicio del 2011 el análisis del año anterior en cuanto a seguridad revela que las ciudadelas Urdesa, Kennedy y Los Ceibos fueron las preferidas para robar vehículos, cometer secuestros ‘express’ y otros delitos más.
En Urdesa, por ejemplo, se cometieron 118 robos de vehículos sin violencia. En esta ciudadela, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (OSCG), se registró el 8,94% de este tipo de delito durante el 2010, lo que la ubica como el sector más peligroso de la ciudad para el robo de autos.
Publicidad
Esto se debe, según Bernardo Ovalle, coordinador general del OSCG, a que se trata de una zona comercial con mucha circulación de vehículos y que, además, ocupa el tercer lugar en cuanto al cometimiento de secuestros express, con 91 casos en el 2010, lo que representa el 12,20% de ese tipo de delito cometido en Guayaquil.
Las estadísticas también incluyen a la Kennedy y Los Ceibos, esta última incluida dentro del sector Bellavista.
Publicidad
Aquí el robo y asalto a domicilios ocupa el primer lugar con el 5,92% (100 casos) de delitos cometidos en la ciudad, mientras que el robo y asalto a personas se ubica en el séptimo puesto, al igual que el robo de vehículos sin violencia, con el 3,96% (265) y el 6,50% (39) respectivamente, según las estadísticas.
Al respecto, Gonzalo Pereira, presidente del Comité Los Ceibos, reconoce que los asaltos a domicilios los mantienen en zozobra; además, identifica algunos modus operandis que utilizan los delincuentes para ingresar a las casas.
“Ellos esperan que las personas se bajen de los vehículos para abrir los garajes, y aprovechan para entrar encañonándolos”, señala.
Pese a contar con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el sector, esta no se abastece para cubrir a las 900 familias que habitan en la ciudadela. “Vivimos en una época de abandono, a merced de la delincuencia”, lamenta Pereira.
Secuestros en Kennedy
La ciudadela Kennedy, al igual que Urdesa, muestra un gran índice de secuestros express.
Durante el 2010 se reportaron 97 casos, lo que se refleja en el 13% a nivel local y que la sitúa como el segundo lugar más peligroso en Guayaquil para ser víctima de un secuestro express, seguido de Urdesa. El robo de motos sin violencia es otro de los delitos más frecuentes en la Kennedy. Se registraron 19 casos.
Ovalle señala que estadísticamente, según las denuncias presentadas en la Fiscalía, la mayoría de las motos robadas, pertenecían a mensajeros que laboran por el sector.
El robo y asalto a personas y a locales comerciales también resaltan en las cifras de la Kennedy, donde se cometieron 294 robos a personas y 58 asaltos a locales, uno de los últimos, aunque no se incluye en las estadísticas del 2010, sucedió el fin de semana pasado en la avenida del Periodista y calle Décima, en la Kennedy Nueva, donde varios delincuentes asaltaron una farmacia, de donde se llevaron $ 40.000.
Sin embargo, en la Kennedy Norte los robos a domicilios es el delito que más preocupa a sus residentes, de este tipo se cometieron 38 en el 2010 en toda la Kennedy. Para el 2011 Tyrone Portero, presidente del Comité de Kenendy Norte, prevé bajar esos índices con la utilización de alarmas comunitarias instaladas en las viviendas.
Mientras, Ramón Arosemena, presidente de la fundación Accur de Urdesa, también presenta propuestas para mejorar los índices de seguridad en las ciudadelas.
“Necesitamos un sistema de vigilancia técnicamente bien implementado, como el de Barranquilla (Colombia). Arosemana se refiere al sistema El Policía de la Manzana, que consiste en que un uniformado en motocicleta ronde una sola manzana, lo que significaría el incremento del personal policial.
‘Delitos bajaron’
Pese a las estadísticas sobre robos y asaltos en las tres ciudadelas, Ovalle asegura que la delincuencia disminuyó en el 2010 en comparación con el 2009, sobre todo en el último semestre. No posee estadísticas específicas de las tres ciudadelas de ese año porque el estudio recién se inició en el 2010, pero asegura que el número de homicidios simples y asesinatos a nivel de la ciudad es un buen indicador de la conducta delincuencial.
Así, muestra que en el 2010 se cometieron 93 muertes menos que en el 2009, cuando se registraron 596, y asegura que el 70% de ellas se cometieron por ajuste de cuentas, y que el 42% de las víctimas tenían antecedentes penales
Urdesa, Kennedy y Los Ceibos no están exentos a este tipo de delitos. En el 2010 se cometieron cuatro homicidios simples y 13 asesinatos, el último ocurrido el sábado 17 de julio, cuando delincuentes inidentificados dispararon contra Diana Carolina Rodríguez Manzo, de 28 años, en Domino’s Pizza, de Víctor Emilio Estrada y Ébanos (Urdesa).
Cifras
2
Violaciones a mujeres se registraron en el 2010 en la ciudadela Urdesa Central
14
secuestros ‘express’ se cometieron el año pasado en el sector de Bellavista, en el norte de la ciudad, zona que incluye a la urbanización Los Ceibos
38
Estruches a domicilios se denunciaron en la Fiscalía en el 2010. Todos registrados en la ciudadela Kennedy, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana
Opiniones
“A mí me robaron en la ciudadela Kennedy Norte, diagonal a la UPC de la Policía y una cámara de Ojos de Águila y nada sirvió contra los ladrones, por eso optamos por la implementación de alarmas”.
TYRONE PORTERO,
Presidente del comité Kennedy Norte
“El sistema de patrullajes que utiliza la Policía en la ciudad no sirve, es arcaico. En su lugar deberían adoptar sistemas funcionales como los que se utilizan en las ciudades de otros países de Sudamérica”.
RAMÓN AROSEMENA,
Presidente de fundación Accur
“El robo a los domicilios tiene aterrados a los residentes de Los Ceibos. Existe una Unidad de Policía Comunitaria, pero no es suficiente para cubrir a las 900 familias que habitan en la urbanización”.
GONZALO PEREIRA,
Presidente del comité Los Ceibos