EFE
SANTIAGO DE CHILE.- El embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff, afirmó ayer que su gobierno "tiene la más alta opinión y un gran respeto y admiración por el presidente Sebastián Piñera", tras la filtración en Wikileaks de cables que afirmaban que el mandatario "maneja negocios y política al límite de la ley y la ética".
En una declaración pública, un día después de la publicación de los cables, el diplomático destacó además que el Presidente chileno "ha trabajado arduamente por los mejores intereses de su país y del pueblo de Chile". Considera, además, que "Chile y los Estados Unidos tienen una relación sobresaliente" y que ambos países "comparten valores comunes.
Publicidad
En los cables filtrados por Wikileaks, suscritos entre el 2008 y 2010 por el ex embajador estadounidense en Chile, Paul Simons, y la ministra consejera Carol Urban, se decía, entre otras cosas, que algunas acciones de Piñera, como prestar dinero a compañías ficticias, "parecen claramente cruzar la línea de la impropiedad legal".
También se refirió a Michelle Bachelet como "una buena mujer pero mala presidenta", según los cables, que mencionan, asimismo, el eventual uso de información privilegiada para comprar acciones de la aerolínea Lan en el 2007.
Publicidad
La portavoz de La Moneda, Ena von Baer, afirmó ayer que "no vale la pena" referirse a los cables de Wikileaks sobre Sebastián Piñera. "Sabemos de qué se trata cuando estamos hablando de Wikileaks: se trata de opiniones y de un recocido de acusaciones que fueron utilizadas de forma sumamente engañosa y majadera durante las últimas elecciones. No vale la pena referirse a una situación que es absolutamente falsa", dijo.
Von Baer apuntó que algunos cables fueron escritos por funcionarios "que la verdad estaban desinformados" y que los escritos "son filtraciones que se producen de forma privada, que están sacadas de contexto". "La diplomacia norteamericana ha dicho que ya no encuentra sinónimos para pedir disculpas respecto de esta situación", concluyó.