El 7 de junio del 2007, Alfonso Harb ya fue presidente de Barcelona, nombrado por una asamblea de socios que él convocó para pedir la salida de Galo Roggiero, quien manejaba el club en ese año. Duró poco, ni un día, porque el directorio no reconoció ese proceso, y el Pocho optó por “dar un paso al costado”. Pero en el 2009 volvió como titular de la Comisión de Fútbol en la administración de Eduardo Maruri, a quien hoy finalmente termina reemplazando tras la inestabilidad que sufre la directiva canaria.

¿Es un sueño cumplido ser presidente de Barcelona?
Esto no es cuestión de sueño cumplido, se trata de asumir la responsabilidad de servicio a la institución a la que quiero. Esperamos pasar de la pesadilla de trece años sin títulos, en la que me embarco, termine en el sueño de lograr la decimocuarta corona nacional.

Publicidad

Renunciaron Eduardo Maruri, Juan Carlos Estrada, Andrés Portalupi y Luis Fernando Rivadeneira en el directorio del club, porque nadie quiere asumir el mando.
Barcelona siempre será una ‘papa caliente’ que la cogió tres años Maruri, pero le comenzaron a traer consecuencias de diferente índole. En el caso de Estrada, repentinamente se dio cuenta que le trastocaría su proyecto de vida. Cada cual tiene sus razones, no puedo hablar de las decisiones de ellos.

¿Le sorprendió ser nombrado presidente canario?
Claro que me tomó por sorpresa. Así como pasó con las renuncias de Maruri y de Estrada, todo fue sorpresivo. Cuando el estatuto pasó por mí acepté asumir la presidencia. Yo simplemente afronto este gran reto porque no podía dejar abandonado a su suerte a la institución.

Publicidad

Maruri decía en meses pasados que no había problemas para el presupuesto del 2011, pero el jueves usted indicó que el club no cuenta con liquidez económica, ¿qué pasó?
Barcelona pasa por iliquidez. Claro que para el próximo año hay contratos publicitarios, cuyos ingresos se recibirán al inicio o mediados de enero, además están los valores de taquilla. Sin embargo, es un momento crítico, de inversión, porque hay que pagar primas por fichajes de jugadores. Esta etapa la hemos podido aliviar porque algunos dirigentes hemos hecho un préstamo para el 2011, que por el momento no es suficiente. Hay que decirle a la gente lo que ocurre: no hay gran cantidad de dinero en el club. Esta es la situación.

Para manejar un club se necesita de poder económico, usted dice que no hay liquidez en Barcelona, ¿no le atemoriza que esto le cause problemas al inicio de la temporada?
El jueves dije que si en algún momento yo sentía que la situación no la podíamos manejar como merece el equipo, no vamos a tener ningún empacho en convocar lo más pronto a elecciones. Mientras eso no ocurra, vamos a continuar con el afán de sacar adelante al club. No tengo miedo por haber asumido este reto.

¿Qué conoce de la venta de los derechos de televisión a Gamatv y TC Televisión, canales manejados por el Estado?
De esos contratos voy a tener conocimiento en los próximos días. Lo que sí conozco es que esos dineros están establecidos en fideicomisos a lo largo de todos estos años. Tengo que revisarlos y a ver qué beneficio inmediato pueda tener el club.

¿A qué o a quién se refería cuando dijo que Barcelona no dormirá con el enemigo al hablar de auspiciantes?
No me referí a nadie en específico, lo que dije fue algo general. Barcelona quiere tener la mejor relación con sus auspiciantes. Los que empujan para adelante tendrán toda la apertura, pero si algún cliente, por alguna circunstancia, empuje para atrás, el vínculo tendrá que deshacerse, porque no podemos estar con alguien que aparenta ser amigo y resulta siendo enemigo.

En caso de cumplir una buena campaña en la primera etapa del campeonato y si consigue el boleto a la final, ¿se quedaría hasta que termine el periodo de esta directiva?
Es definitivo habrá elecciones en julio, si es que la situación lo amerite serán antes de mediados de temporada. El plazo máximo para el proceso electoral será el 10 de julio.

¿Por qué decir que Barcelona es un “volcán”?
Claro que es un volcán, cada persona que se sienta encima del cráter a veces terminamos calentados. Lo importante es que Barcelona está con vida.

¿Se puede considerar una intervención política que la renuncia de Maruri y su posesión fueron comunicadas al alcalde Jaime Nebot?
No. Porque Nebot es el principal referente de la ciudad y es el presidente vitalicio del club; además es mi amigo personal. Si se habla de política hay otros que sí tienen esa responsabilidad y que quieren meterse en Barcelona. Con todo respeto para el ex vicepresidente de Barcelona (Luis Noboa) el sí es político, es asambleísta; si quiere, que renuncie a ser asambleísta y dedique todo su tiempo a Barcelona.

Muy personal: Alfonso Xavier Harb Viteri
Nacimiento
En Guayaquil, el 20 de mayo de 1966.

Trayectoria política
Dedicado al periodismo desde los 18 años. Fue miembro del Partido Social Cristiano por el cual fue diputado del 2002 al 2007.

En la dirigencia deportiva
Fue directivo en la presidencia de Isidro Romero (2005), Galo Roggiero (2006-2007) y de Eduardo Maruri (2009-2010).