REUTERS
LONDRES, Inglaterra.- El 2010, que empezó con dudas sobre el estado físico del tenista Rafael Nadal y siguió con preocupaciones sobre el estado psicológico de Roger Federer, terminó con ambos en su mejor momento y con la promesa de nuevos y sabrosos capítulos en su rivalidad para 2011.

Sólo cuatro partidos en dos años entre el español y el suizo han dejado a los aficionados con ganas de más, pero con el Abierto de Australia a pocas semanas, ambos están ansiosos por volver a enfrentarse.

Publicidad

Con el serbio Novak Djokovic, quien recientemente lideró a su país a su primer triunfo en la Copa Davis tras vencer a Francia en la final, el británico Andy Murray y el sueco Robin Soderling suponiendo amenazas genuinas, el tenis masculino comenzará el próximo año en un muy buen estado.

El 2010 no fue un gran año para los latinoamericanos, con los argentinos Juan Martín del Potro y David Nalbandian sufriendo por problemas físicos, al igual que el chileno Fernando González.

Publicidad

Los tres estuvieron alejados de las canchas por varios meses y cedieron sus posiciones de privilegio en el ranking de la ATP.

En tanto, el panorama femenino es muy diferente.

Serena Williams ganó en Australia y sumó su decimotercer torneo del Grand Slam en Wimbledon, pero en julio pisó vidrios rotos en un restaurante de Múnich. La estadounidense no juega desde ese accidente y el circuito la necesita de regreso.

Williams ha sido dominante en el circuito de la WTA y las nuevas generaciones de tenistas fuertes en la línea de base todavía no están listas para llenar el vacío.

La danesa de 20 años Caroline Wozniacki terminó el año como número uno casi por defecto. Todos los ojos estarán puestos en ella en Australia, donde Serena no podrá defender su título, esperando ver si gana su primer torneo del Grand Slam.

Con Serena lesionada y su hermana Venus ya superando los 30 años, el 2011 podría ser el momento en que las belgas Kim Clijsters y Justine Henin vuelvan a dominar el tenis femenino.

REGRESOS
Clijsters retuvo el título del Abierto de Estados Unidos ganado el año anterior pocos meses después de volver a las pistas tras ser madre y Henin, que también regresó en enero tras dos años retirada, llegó a la final del Abierto de Australia, en la que cayó ante Serena.

Se esperaba que Henin arrasara en Roland Garros y sumara su quinto Abierto de Francia, pero fue eliminada en cuartos de final por la australiana Samantha Stosur, en la que fue su primera derrota ahí desde 2004.

La veterana Francesca Schiavone batió a Stosur en una final espléndida para convertirse, con casi 30 años, en la primera italiana en ganar un torneo del Grand Slam, probando que el tenis femenino ya no es sólo para adolescentes.

Schiavone completó un año memorable ayudando a Italia a ganar la Copa Federación por tercera vez en cinco años.

En el tenis masculino tampoco hay muchas caras nuevas.

Entre los 100 primeros no hay ningún adolescente, pero afortunadamente, la calidad sigue siendo excelente.

El año de Nadal fue simplemente fenomenal.

Tras terminar 2009 con problemas de confianza y de forma, preocupado por sus rodillas, el español de 24 años tomó impulso en la temporada de arcilla y sus triunfos lo llevaron de vuelta al número uno del mundo de un modo impresionante.

En marzo, era cuarto en el ranking, pero en mayo acabó con 11 meses de sequía ganando el Masters de Montecarlo. Luego se llevó los títulos de Roma y Madrid y recuperó su corona en Roland Garros. Además, ganó su segundo Wimbledon y su primer Abierto de Estados Unidos para convertirse en el tenista más joven en ganar los cuatro eventos del Grand Slam.

El retorno de Nadal al número uno coincidió con la crisis de confianza de Federer. El suizo se vio superado por Soderling en cuartos de final de Roland Garros, acabando con una racha de 23 semifinales consecutivas en torneos del Grand Slam.

Luego en Wimbledon casi perdió ante el colombiano Alejandro Falla en primera ronda y en cuartos de final cayó ante el checo Tomas Berdych.

Pero Federer se asoció con Paul Annacone, antiguo entrenador de Pete Sampras, y aunque cayó ante Djokovic en las semifinales de Estados Unidos, mejoró rápidamente y en los últimos meses del año ha terminado con 23 victorias y tres derrotas.