Una menor de 15 años es el primer caso reportado como positivo de dengue clásico en el Hospital de Infectología José Daniel Rodríguez Maridueña.

La joven, quien vino de Sauces 3, fue ingresada hace diez días en la sala de mujeres.

Publicidad

El clínico infectólogo Dino Verni explicó que los síntomas del dengue son fiebre, escalofríos, dolor abdominal y detrás de los ojos, malestar general, pérdida del apetito, náuseas.

Por eso es importante, agregó Verni, la hidratación del paciente mientras dure esta enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes u otros objetos.

Publicidad

Verni mostró pequeñas lesiones físicas rojas en los brazos y las piernas llamadas rash morbiliforme. Según él, la aparición de estas manchas significa que comienza a disminuir la fiebre, lo que sucede generalmente entre el séptimo y octavo día del cuadro clínico y dura quince días.

El especialista señaló que el diagnóstico del dengue es clínico y que en este caso es positivo. “Las plaquetas bajan, lo que significa que el hematócrito que normalmente está en 30 o 35 aumenta entre el 10 y 20%”, expresó Verni, quien señaló que igual como a la joven se le realizará un examen de serología para determinar si epidemiológicamente se trata de dengue.

La etapa más peligrosa para el paciente con dengue es del cuarto al séptimo día después de que se presentan los síntomas. “En este periodo se puede transformar de un dengue clásico con manifestaciones de hemorrágico a un dengue hemorrágico”, indicó Verni.

Además, hay dos casos sospechosos de dengue clásico: una mujer de 64 años, de la 48 y la A, y un joven de 23, del recinto Iguerón, del cantón Santa Lucía. Ambos fueron ingresados ayer, aunque los síntomas aparecieron hace una semana.

La directora del hospital de Infectología, Alicia Espinoza, comentó ayer que no ha habido una variación en el número de pacientes en este mes con los que se registraron en el 2009.

“Hasta agosto hubo casos más frecuentes, en diciembre solo se ha presentado uno”, dijo.

Para Espinoza, la “época dura” para esa casa de salud, donde se atienden casos de dengue y enfermedades respiratorias, es entre febrero y abril.

Por eso señaló que es importante que desde ahora se prevenga sobre el dengue y los males respiratorias.

Además insistió en que solo asistan a esta casa de salud los pacientes que tengan estos síntomas, para darles una mejor atención.

No automedicarse
Si sospecha que tiene dengue, acuda inmediatamente al médico y no se automedique, en especial no utilice antiinflamatorios porque producen sangrado.

Virus
Debido a que el dengue es provocado por un virus no hay medicina que lo cure, por eso los medicamentos que se dan tienen efecto calmante.

Duración
Por lo general el dengue sin complicaciones cede después de 7 a 9 días. De haber complicaciones hemorrágicas se requiere atención médica urgente y hospitalización.