Cuatro helicópteros de las tres ramas de las Fuerzas Armadas se unirán al control de la delincuencia en Guayaquil.

Esa fue una de las estrategias analizadas ayer durante la reunión de la Comisión Interinstitucional de Seguridad, presidida por el ministro del Interior, Gustavo Jalkh.

Publicidad

El coronel Joel Loaiza, jefe del IV Distrito de Policía, explicó que las aeronaves militares trabajarán en la ciudad, la cual ha sido dividida en cuatro zonas. “Ellos (los helicópteros) estarán en momentos oportunos porque obviamente no pueden estar sobrevolando las 24 horas del día, donde sea oportuno, en los operativos de alto riesgo”.

El oficial indicó que las naves se encargarán, además, de brindar protección a los equipos conjuntos de militares y policías. “Estarán dándonos la seguridad desde arriba, se había hablado de una protección tipo paraguas; es decir, en círculos alrededor de las operaciones policiales que se desarrollan”.

Publicidad

Sostuvo que los helicópteros estarán “a la espera de una llamada y, si es necesario, saldrán inmediatamente, no solo para algo de impacto (persuasión), sino para algo que valga la pena”.

Jalkh aseguró que los recursos económicos para cubrir los gastos que genera la intervención militar en el control delincuencial están asegurados por el Estado.

Indicó que los operativos conjuntos estarán supeditados a la información que arroje el mapa de geroreferenciación del delito, el cual establecerá los lugares y horas más conflictivas, así como los tipos de delitos que se cometen.

“Es importante determinar que el tema delincuencial es un tema que muta, que se mueve, que se traslada, y por tanto las estrategias tienen que ser revisadas periódicamente, y en las condiciones que nos encontramos esas revisiones tienen que ser semanales y casi cotidianas”, dijo Jalkh.

El Ministro del Interior hizo un llamado a unir esfuerzos en contra de la delincuencia. “La seguridad ciudadana es la principal prioridad del Estado y de todas sus entidades: gobiernos locales, municipios, gobierno central, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Función Judicial, Policía. Hay que unir esfuerzos entre todos para enfrentar el tema de la inseguridad”.

En la cita también se estudió la posibilidad de la conformación de un Consejo de Seguridad Ciudadana Regional, en el que participen autoridades de otras provincias.

Jalkh dijo que existen corredores delincuenciales entre una provincia y otra, y citó como ejemplo los robos de carros, cuyas partes suelen aparecer en provincias vecinas.

En la reunión además se abordaron las reformas legales que son tratadas por la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional.

Detalles: Armas
Registro
Gustavo Jalkh, ministro del Interior, informó que en los próximos días serán registradas en el sistema IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística) de la Policía las 600 armas del mismo número de militares que participan en el control de la delincuencia.

Objetivo
Jalkh explicó que en caso de un enfrentamiento armado con la delincuencia, el sistema determinará, a través de los casquillos hallados en una escena, si las armas militares fueron utilizadas.