AFP
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los españoles David Ferrer (7 en el ranking de la ATP) y Fernando Verdasco (9 ATP), fueron presentados este miércoles como las cartas fuertes del Abierto Mexicano de Tenis-2011, a celebrarse en el balneario de Acapulco (sur), del 21 al 26 de febrero.
"Ferrer tiene un compromiso importante con el torneo y nosotros siempre hemos tratado de contar con los campeones defensores", dijo Raúl Zurutuza, director general de la cita, en rueda de prensa.
Publicidad
"Cuando platicamos con David para saber si vendría, respondió que es un orgullo participar", agregó Zurutuza sobre Ferrer, quien en la final de 2010 se impuso a su compatriota Juan Carlos Ferrero.
Zurutuza también destacó la presencia de un habitual del torneo, el argentino David Nalbandián (27 ATP), porque "es un jugador que causa muchos sentimientos encontrados en el público. Da mucho espectáculo".
Publicidad
La novedad de la 18 edición de este certamen es el suizo Stanislas Wrawrinka (21 ATP). "Es un jugador de bajo perfil, pero es un excelente tenista", apuntó Zurutuza.
En cuanto al torneo de dobles, la gran atracción de Acapulco será la presencia del binomio estadounidense integrado por los hermanos Bob y Mike Bryan, primeros del ranking de dobles de la ATP.
Respecto a la rama femenina, los organizadores del Abierto Mexicano no confirmaron nombres aún. Zurutuza solo dijo que con Venus Williams, campeona del certamen en 2009 y 2010, se están llevando a cabo negociaciones.
"Seguimos en pláticas con Venus. Es difícil que venga porque es muy probable que este año juegue muchos torneos menos que en años anteriores", explicó el directivo.
Aunque se había especulado con la presencia de la rusa Maria Sharapova, que el domingo jugó un partido de exhibición en México, Zurutuza previno que "no tuvimos ningún acercamiento con ella".
En cuanto a la afluencia de público, los organizadores comentaron que en 2010 tuvieron 43.000 espectadores y se espera que en 2011 la cifra suba a 45.000. Por ello, el incremento de precios para las entradas fue de solo un 3 por ciento en relación a este año.