AFP
BELGRADO.- Serbia logró el domingo la hazaña de ganar contra Francia (3-2) la Copa Davis de tenis por primera vez en su historia, algo que no había logrado la ex Yugoslavia (al que pertenecía antes del 2003), gracias a una nueva generación de jugadores liderados por Novak Djokovic.

Esta victoria es el resultado de una ascensión fulgurante del tenis de ese país en menos de una década de participación como Serbia, ya que antes competía como Yugoslavia, de 1995 al 2003; y como Serbia y Montenegro, desde el 2004 al 2006.

Publicidad

Los serbios eliminaron en la Copa Davis del 2010 a Estados Unidos, Croacia, República Checa y Francia.

"Es enorme, enorme", murmuró Djokovic, quien ganó sus dos partidos individuales y guió a su equipo hacia la victoria.

Publicidad

"Todo empezó en 2007, cuando jugamos contra Australia en la repesca para entrar en el grupo mundial", recuerda Djokovic, número 3 del mundo.

"Fue ya en el Belgrado Arena y aunque en esa época el tenis ganaba en popularidad, no sabíamos lo que nos esperaba", añade Djokovic.

Aquel partido con Australia fue el inicio del sueño. Este domingo, los serbios lograron su quinto triunfo en cinco eliminatorias en el Belgrado Arena.

En esta final, Serbia contó con un grupo de jugadores de alto nivel: Janko Tipsarevic (26 años, 49º mundial), Viktor Troicki (24 años, 30º mundial), además de Djokovic, de 23 años, encuadrados por el veterano Nenad Zimonjic, de 34, quienes al final del triunfo se raparon el cabello como promesa por la hazaña.

"Nos conocemos desde hace mucho tiempo y somos amigos dentro y fuera de la cancha. Compartimos muchas cosas, nos comprendemos. Es lo que nos da nuestra fuerza", dice Djokovic, campeón del mundo juvenil con Troicki el 2004.

Esta generación excepcional también lo es en el tenis femenino, con Jelena Jankovic o Ana Ivanovic, que han mejorado la imagen de un país marcado por las guerras de los años 1990.

"Novak, Viktor, Janko, Nenad, Jelena y Ana hicieron mucho más por el país que cualquier político", dice Nebojsa Viskovic, especialista del tenis.

El camino no fue fácil y algunas de las estrellas de hoy empezaron entrenando en piscinas sin agua o haciendo largos viajes desde Belgrado hacia Budapest para tomar un avión.

Todos se formaron para estar en la élite mundial con muy pocos medios y una federación sin recursos. Pero hoy ellos ponen las bases del cambio para asegurar el relevo de las próximas generaciones.

13
CAMPEONES DE DAVIS
Serbia se une a EE.UU. (32 veces), Rusia (2), Australia (28), Francia, Inglaterra (9), Suecia (7), España (4), Alemania (3), Croacia, R. Checa, Italia, Sudáfrica (1).