Agencias
Londres.- Visite el ESPECIAL

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, anunció ayer que tomó medidas de seguridad tras recibir "amenazas" a su vida, mientras su web halló refugio en tres países, tras haber sido desalojada de EE.UU., donde las autoridades tratan de detener las filtraciones. Sin embargo, la presión no ha impedido que continúe el incesante goteo de notas confidenciales de la diplomacia norteamericana.

Publicidad

Convertido en enemigo público número 1, Assange, buscado por Interpol y que según la prensa se esconde en el Reino Unido, rompió su silencio ayer y charló con lectores de la edición on line del diario británico The Guardian, donde denunció los "ataques de Estados Unidos" . "Las amenazas contra nuestras vidas son del dominio público. Estamos tomando las precauciones apropiadas al tratarse de una superpotencia", manifestó.

El cerco empieza a cerrarse en torno a Assange, contra quien Suecia emitió ayer una nueva orden de captura internacional por un caso de presunta violación completada con los elementos que pedía la policía británica, que no ha podido detenerlo debido a errores en una redacción del primer pedido.

Publicidad

El abogado de Assange, Mark Stephens, denunció un esfuerzo para silenciar a Assange con "acciones coordinadas", entre las que se enmarcan los ciberataques contra Wikileaks que llevaron a EveryDNS a cerrar la página wikileaks.org en EE.UU. EveryDNS, administrador de sistemas de nombres de dominio, anunció el cierre de Wikileaks, alegando que los ciberataques masivos contra la página "amenazan la estabilidad" de su infraestructura.

Wikileaks dispone ahora de tres nuevas direcciones en internet: finlandesa, alemana y holandesa (wikileaks.fi; wikileaks.de; wikileaks.nl). La dirección suiza, que había sido activada en la mañana de ayer (wikileaks.ch) ya no estaba accesible por la tarde. El miércoles había sido desalojada del servidor estadounidense Amazon. Desde entonces, sus contenidos encontraron refugio en el servidor francés OVH. El gobierno francés anunció que estudia cómo prohibir el alojamiento de esta web.

Amazon negó que estuviera bajo presión, diciendo que Wikileaks había infringido sus condiciones al no ser dueño de los derechos del contenido que estaba publicando. Assange dijo que esperaba medidas represivas de países que proclaman el derecho a la libre expresión. "Desde el 2007 hemos estado poniendo de manera deliberada algunos de nuestros servidores en jurisdicciones que sospechamos sufren de un déficit de libertad de expresión. Amazon fue uno de esos casos", dijo.