Ana Carpio, quien vive desde hace tres años en la coop. Valle Hermoso, del populoso sector de Monte Sinaí, está feliz con la vía principal que ejecuta el gobierno de Rafael Correa.

La mujer poco repara en lo dicho en estos días por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, de que esa nueva obra no está autorizada por el Cabildo.

Publicidad

“No les voy a dar el permiso, porque fomentaría la invasión en todo el espacio que va rumbo al embalse (Chongón)”, dijo enfáticamente Nebot, el pasado 29 de noviembre en radio Sucre. Agregó que “el Gobierno nacional de Rafael Correa quiere construir esta vía para impulsar las invasiones irresponsablemente hacia el oeste de la Perimetral, fuera del límite que fija el Municipio, poniendo además en peligro el embalse de Chongón-Colonche”.

Pero Ana Carpio afirmó que, con la llegada de la obra, desde hace unos meses empezó a cambiar su sector pese a que aunque no tienen servicios básicos como agua, alcantarillado o recolección de basura, la cual actualmente es quemada cada cierto tiempo.

Publicidad

La nueva vía abarca desde las cooperativas Sergio Toral, de Valerio Estacio, Monte Sinaí y concluyen en Flor de Bastión, en el sector de la Ladrillera, en una longitud de 16 kilómetros.

A lo largo hay varios frentes de trabajo que instalan tuberías para el drenaje de los canales naturales en algunos tramos.

Existen además letreros en los que las cooperativas ofrecen venta de lotes, que van desde los 2.500 a 6.500 dólares.

Otro vecino, que prefirió no identificarse, aseguró que estas mejoras son producto de la autogestión de quienes viven en el lugar. “Este año ya no vamos a caminar en lodo, está muy bien arreglado”, refiriéndose al aplanamiento del terreno.

El subsecretario del Litoral del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ricardo del Hierro, al ser consultado sobre el tema ayer, dijo que hoy se referiría en detalle.

“Mandamos a hacer inspecciones en el lugar, espero tener hoy (ayer) el informe”, afirmó el funcionario.

Además sostuvo que esperaba información desde el Ministerio, en Quito, para dar una respuesta sobre lo que sucede.

La Casuarina
Pese a la construcción de la vía Monte Sinaí, el Municipio de Guayaquil ratifica para el próximo año su compromiso de realizar un rediseño de la carretera, especialmente a la altura de la avenida Casuarina.

Paralelo a ello también construirá el paso a desnivel y el mercado de víveres para beneficiar a los vendedores informales del sector.

La mañana de ayer técnicos de la Dirección de Obras Públicas del Cabildo acudieron al sitio para revisar los diseños viales que se implementarán en el área y cuyos informes están listos para ser ejecutados.

Según se conoció, la obra será contratada el próximo año, ya que su financiamiento está en el ejercicio fiscal 2011, para lo cual la licitación se subirá al portal de compras públicas.

Detalles: La carretera
Límites
Según el alcalde Jaime Nebot, el límite de asentamientos consolidados por el Municipio es la cooperativa Sergio Toral, Nueva Prosperina y Flor de Bastión.

Puentes
En varios tramos de la nueva vía se trata de ensanchar el camino, al igual que los puentes con los que se cruza varios canales de agua del sector, denominados ‘canales de la muerte’.