AFP-REUTERS
WASHINGTON.- En las profundidades del lago Mono de California, científicos hallaron una bacteria que vive en el arsénico, descubrimiento que podría expandir la búsqueda de otras formas de vida en la Tierra y más allá.
El estudio, patrocinado por la agencia espacial de EE.UU., NASA, divulgado ayer y publicado en la revista Science, redefine lo que los biólogos consideraban elementos necesarios para la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, que forman los ácidos nucléicos: el A, C, T y G del ADN, las proteínas y lípidos.
Publicidad
En teoría, no hay una razón porque otros elementos no podrían ser usados, sencillamente la ciencia no había encontrado nada con vida que los usara.
Esta bacteria Halomonadaceae vive en el arsénico y crece incorporando este elemento en las membranas celulares de su ADN. "Si algo aquí en la Tierra hace algo inesperado, ¿qué otras cosas puede hacer la vida que no hayamos visto aún? Hay que averiguarlo", dijo Felisa Wolfe-Simon, investigadora en astrobiología de la NASA.
Publicidad
El descubrimiento amplía la posibilidad de hallar vida en otro planeta, pues los astrobiólogos no deben considerar solo planetas con los mismos elementos que tiene la Tierra.