AFP
ZÚRICH, Suiza.- La lucha por organizar el Mundial-2022, lo que el Comité ejecutivo de la FIFA decidirá el jueves en Zúrich, al mismo tiempo que el de 2018, puede dar la sorpresa de la elección de Estados Unidos, colocado como uno de los favoritos junto a Qatar.

Las apuestas de última hora en Zúrich colocan a Qatar en buena posición en dura pugna con Estados Unidos, mientras que Australia aparece como tercera fuerza, delante de Corea del Sur y Japón.

Publicidad

Estados Unidos puede organizar su segundo Mundial, después del que albergó en 1994, que tiene el récord de asistencia, con una media de más de 70.000 espectadores por partido, a pesar de que el 'soccer' sigue sin calar en la sociedad norteamericana.

Mientras béisbol, fútbol americano, básquet y hockey sobre hielo siguen siendo los deportes mayoritarios, el 'soccer' es el más practicado entre los escolares, además de ser el más seguido por la pujante sociedad hispana de Estados Unidos.

Publicidad

El país norteamericano tiene la balanza a su favor de ser sede de muchos de los patrocinadores de la FIFA, además de contar con casi todas las infraestructuras y estadios.

La presencia de cuatro candidaturas asiáticas, ya que además de Qatar, Japón y Corea del Sur, Australia está inscrita en este continente, puede hace que haya una dispersión de votos de la que se podría aprovechar Estados Unidos, que contó en la presentación con el ex presidente Bill Clinton, el jugador Landon Donovan y el actor Morgan Freeman.

Además, algunos expertos hablan de una concesión a Estados Unidos del Mundial de 2022, ya que la FIFA estaría deseando ofrecer el de 2026 al nuevo gigante económico asiático, China, lo que no sería posible si cuatro años ya lo recibe este continente.

Frente a Estados Unidos ha irrumpido con fuerza la opción de Qatar, un pequeño país de un millón y medio de habitantes, que contaría con diez de sus doce estadios en un radio de 30 kilómetros.

El dinero del petróleo y del gas puede hacer milagros, aunque poco puede hacer contra su principal punto débil, como es el fuerte e insoportable calor que haría en junio y julio.

"En Sudáfrica también oímos quejas de las bajas temperaturas, con partidos que se jugaban a cero grados. Pienso que siempre habrá quejas sobre las temperaturas según el país que reciba el Mundial", dijo el qatarí Mohamed Bin Hammam, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol.

El proyecto más ambicioso de esta candidatura es construir estadios ultramodernos, que luego la mayoría serían desmontados y cedidos a países en desarrollo.

La victoria de Australia sería una sorpresa. La ausencia de una verdadera cultura futbolística y la gran diferencia horaria respecto a América y Europa, además de la obligación de moverse en avión entre las diferentes sedes debido a la enormidad del país, hace poco probable esta opción.

Pero, también está, Japón, un país donde el fútbol sigue creciendo y que cuenta ya con todas las infraestructuras deportivas y de transportes, aparece como alternativa.