WikiLeaks es una web dedicada a la publicación de informaciones anónimas y filtraciones sensibles, especialmente de carácter gubernamental, pero también bancario, religioso o corporativo. Su base de datos alberga más de un millón de documentos.
Este proyecto del australiano Julian Assange cobró vida en la web en el 2006 para que cualquier ciudadano del planeta pudiera subir documentos secretos del tema que fuera. La idea original era que la gente publicara directamente (de allí el nombre wiki, como en Wikipedia), pero hoy un equipo de casi 800 periodistas voluntarios revisa minuciosamente cada documento que es recibido, para verificar su autenticidad.
Publicidad
Es en abril del 2010 cuando alcanza una repercusión mundial, tras hacer público el video en el que se ve cómo mueren por disparos estadounidenses dos empleados de la agencia Reuters.
Dos meses después protagonizó la que hasta entonces era la filtración masiva más importante de la historia con cerca de 77.000 documentos sobre la guerra de Afganistán. En octubre, filtró casi 400.000 archivos sobre la contienda en Irak.
Publicidad
Pero la mayor publicación de documentos secretos explotó el domingo, cuando WikiLeaks difundió más de 251.000 cables (original, en inglés) del Departamento de Estado norteamericano y sus 270 embajadas revelados. Y esta vez no trabajó solo. Al día siguiente contó con la colaboración y soporte de cinco diarios de fama mundial.
WikiLeaks se financia con donaciones anónimas y tiene un presupuesto de unos 925.600 dólares anuales. Asegura que cuenta con 10.000 donantes.