El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, confirmó ayer que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) resolvió el pasado jueves que la migración general de Televisión y Radio de Ecuador (RTVEcuador) y otros canales se ejecute dentro de noventa días (es decir, fines de febrero del 2011).
“Eso se hace en base a un informe que emitió la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones para el Conatel. La decisión está tomada, el plazo es para que adquieran los equipos o los acondicionen para cambiarse de banda”, agregó.
Publicidad
Según la información del Ministerio de Telecomunicaciones y de RTVEcuador, receptada por el asambleísta Cléver Jiménez (PK), el cambio de RTVEcuador de UHF a VHF (señal abierta) implicaría la migración de Ecuavisa, Canal Uno, TC Televisión y Gama TV al mismo tiempo, tanto en Quito y Guayaquil.
En el informe del Departamento de Radiofrecuencia de RTVEcuador se señala que, en Quito, Ecuavisa tendría que correr su frecuencia de canal 8 al 9; TC Televisión, del 10 al 11, y Canal Uno, del 12 al 13. Y en Guayaquil, Gama TV tendría que correr del 8 al 9; TC Televisión, del 10 al 11 y, Canal Uno, al 13.
Publicidad
Marcel Rivas, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión y de Canal Uno, insistió en que la extensión del plazo para el cambio no es suficiente y en que se analice otra alternativa. “Se puede dar una frecuencia al canal del Estado en VHF sin necesidad de mover a ningún canal, con lo cual no se perjudica a nadie, se hace todo en perfecta armonía, el mover a los canales es un asunto sumamente serio”.
Agregó que conoce que hay una “misión técnica” del canal del Estado y de otros canales para ver cómo en otros países se soluciona el problema técnico como “canal adyacente” para no causar interferencia, lo cual sería la solución adecuada y que no perjudicaría absolutamente a nadie. “Seguiremos insistiendo en eso”.
El perjuicio que señaló es sobre todo para los canales que cuentan con un solo sistema radial, para lo que el cambio implicaría apagar su señal entre cinco y seis días. Aparte que, de forma general, para todos los canales el cambio de frecuencia significaría pérdida de audiencias y de recursos.
Audiencia: Cambio de banda
Expectativa
El informe de RTVEcuador señala que con la redistribución de frecuencias, la televisión pública podría aumentar la preferencia de los televidentes, pues esa banda es más sintonizada que la UHF.
Cuestionamiento
El asambleísta Cléver Jiménez (PK) dijo que la audiencia no se gana cambiando frecuencias, sino con buena programación.