En el sector de la 42 y Camilo Destruge hay ambiente de fiesta desde hace nueve días, cuando se inició la novena dedicada a Cristo Rey, festividad que la Iglesia católica recuerda hoy.

Un enorme cuadro de un Cristo coronado, de cuyo interior brota un corazón luminoso que destella energía sobre América del Sur, resalta en el barrio. Decenas de focos lo iluminan.

Publicidad

En las calles de esa zona, el pasado jueves se realizó una novena que congregó a casi 300 personas. La familia Vargas León era la anfitriona del rezo con el movimiento católico Evangelización Popular.

El grupo había improvisado un pequeño altar para que el párroco de este sector suroeste de Guayaquil, Alberto Raad, celebre la eucaristía. “Viva Cristo Rey”, gritó en varias ocasiones el sacerdote, teniendo como respuesta los aplausos por parte de los feligreses.

Publicidad

Frente a la imagen de Cristo Rey, algunos feligreses se ubicaron para orar, a pedirle favores, mientras que el sacerdote, en su mensaje de esa noche, reiteraba que el camino hacia Dios es seguir el Evangelio.

Uno de ellos era César Castillo, quien reside cerca de la iglesia ubicada en Colombia y la 39. Él lleva cinco años asistiendo a esta festividad. “Antes no era tan devoto, pero he decidido acompañar a mi familia”, dice.

Luego de una hora de rezos (había empezado a las 19:30), la novena culmina con la bendición a los presentes; algunos llevan imágenes que luego son bendecidas por el sacerdote.

Durante la semana previa a la fiesta de Cristo Rey, siete grupos laicos que trabajan con el párroco Alberto Raad se encargan de difundir las diferentes actividades que se realizan en honor a Jesús.

Comunidades neocatecumenales, Evangelización Popular, Comunidad del Cisne, Cursillistas, Nuestra Señora del Rosario, Catequistas, forman parte del trabajo que encabeza el párroco en este sector para mantener la tradición de Cristo Rey.

Ellos buscan el financiamiento para la elaboración de folletos de papel cuché donde detallan los días y horas donde se realizará el rezo de la novena, además de otras actividades culturales por Jesús.

El párroco señala sobre la festividad que todo católico “debe tener devoción, amor a Jesús, a su persona”.

En la Catedral, la novena a Cristo Rey se desarrolla a partir de las 19:00. Ahí participan movimientos marianos que previamente han acordado cada día realizar el rezo de la novena y participar de la celebración de la misa.

No obstante, el número de asistentes a la novena en la Catedral es ínfimo, comparado a lo que se vive en el suroeste. Apenas cien feligreses están presentes a la misa.

En el norte de la ciudad, por ejemplo en Miraflores, son los feligreses los que rezan la novena en sus domicilios.

Amalia Lagos, de 85 años, lleva setenta dedicada a mantener la tradición en su casa engalanando el balcón de su vivienda con un cuadro de la figura del Hijo de Dios coronado.

Unas luces con los colores rojo, azul y amarillo iluminan el cuadro reposado sobre una pequeña repisa cubierta con la bandera ecuatoriana.

Su ímpetu contrasta con la de sus vecinos, pues no todos tienen puestos el cuadro de Jesús coronado.

“Los tiempos cambian, algunas familias ya no se dedican a rezar la novena”, refiere esta feligrés que promueve el rezo de la novena a sus hijas y nietas.

Ella recuerda que de joven observaba cómo en cada casa había un cuadro de Cristo Rey, adornado con luces, velas y rosas naturales o artificiales.

Amalia Lagos cree que la falta de interés se deba a que en las parroquias eclesiástica tampoco hay motivación por parte de los párrocos, pese a que la Arquidiócesis de Guayaquil invita con dos semanas de anticipación a revivir esta tradición.

“Se ve más fiesta cuando se recuerda al santo patrono de alguna parroquia”, indica.

El padre Alberto Raad reconoce que hay disminución de la tradición. “Se van perdiendo, los religiosos no deben quedarse dormidos, ser más apóstoles, más dinámicos para mover a la gente a la fe”, dice.

Comunicado
El vicario general, Rómulo Aguilar, señala que la Arquidiócesis hace una exhortación en todas las parroquias para que se desarrolle la novena, pero que depende de cada párroco cómo se desarrolla esta festividad.

Él señala que previo a la fiesta se recuerda a la feligresía durante las misas en la Catedral del acontecimiento que se aproxima; pero reconoce que falta más difusión en las iglesias.

Por ese motivo, la Arquidiócesis se empeña en rescatar la tradición organizando ellos la actividad principal, que es la procesión de hoy, a las 17:00, desde la Catedral hacia el monumento al Corazón de Jesús (cerro del Carmen).

Para el sacerdote Raad, mucho tiene que ver algunos medios visuales que alejan a los feligreses con programas que no promueven valores. “Algunos creen que esto (de la tradición) es cosa de viejos”, lamenta, tras señalar que en la figura de Cristo Rey se busca promover la palabra de Dios.

Textuales: Lo que dicen los fieles
Ángel Melo
Feligrés de la parroquia roca
“Cristo Rey está en nuestros corazones; es quien gobierna todo nuestro sentido, nuestra mente. Por eso rezo la novena”.

Luisa de Pérez
Feligrés de Cdla. Huancavilca
“Cristo Rey me ha ayudado para mi enfermedad; le pido a él para cuidar a mis hijos, para vivir en hermandad”.