AFP
CARACAS.- Las Fuerzas Armadas venezolanas atraviesan fuertes tensiones internas por tener que mostrar lealtad al presidente Hugo Chávez o al Estado, en momentos en que el general Henry Rangel Silva fue ascendido por el presidente Hugo Chávez, tras declarar que estaba 'casado' con el proyecto del mandatario y que es 'imposible' que la oposición llegue al poder.

Ante la polémica desatada por sus afirmaciones, Chávez lo defendió asegurando que el compromiso de Rangel, a quien llamó "soldado revolucionario", era con un proyecto de país y no con una persona.

Publicidad

Para analistas y expertos en Defensa, la ascensión del oficial y sus declaraciones provocarán más tensiones en la institución castrense, donde persiste un grupo de "constitucionalistas" que se aferra a la Carta Magna en medio del polarizado ambiente político venezolano.

"Estamos asistiendo a una división clara de las Fuerzas Armadas entre los que son fieles a Chávez y los constitucionalistas, que están tratando de aferrarse a estos principios frente a la ferocidad con que actúa el gobierno", declaró la analista Rocío San Miguel.

Publicidad

Desde el 2002, según estos expertos, el gobernante ha intentado depurar las Fuerzas Armadas. "Una de las cosas que el presidente Chávez no ha logrado es someter el corazón democrático de las Fuerzas Armadas, por lo tanto, las declaraciones de Rangel y su ascenso se traducirán en descontento dentro de la institución. De eso no tengo dudas", dijo el general retirado Gonzalo García.

Según San Miguel, los dos años por venir serán los de mayores tensiones entre los militares, porque en el 2012 Chávez se enfrentará a elecciones presidenciales en las que aspirará a un tercer mandato.

Según estimaciones de Control Ciudadano, unos 400 oficiales han salido este año de las Fuerzas Armadas voluntariamente o por retiro obligado.

Para el general en retiro Francisco Usón, la lealtad manifestada por Rangel a Chávez "es actualmente un tema de discusión en la institucionalidad militar". "Puede ser que sus palabras busquen que militares se pronuncien a favor o en contra para hacer una purga interna", comentó.

"Todo esto parece un deliberado propósito de introducir tensiones feroces en el seno de las Fuerzas Armadas; un objetivo deliberado del Presidente para depurarlas, lo que no ha podido hacer todos estos años", afirmó San Miguel.

En tanto, el presidente Evo Morales justificó al comandante Antonio Cueto que declaró al ejército boliviano socialista, antiimperialista y anticapitalista. "El Ejército nació anticolonial porque se organizó para combatir a la invasión española", dijo el mandatario.