El ministro de Defensa, Javier Ponce, aseguró ayer que las operaciones aéreas de las Fuerzas Armadas están garantizadas y que no existen riesgos por la vigencia de una póliza de reaseguro internacional, contratada por Seguros Sucre.
“Sucre firmó una póliza con los reaseguradores, y como nosotros no hemos firmado, hicimos un convenio de pago porque reconocemos los servicios de cobertura que nos está dando”, precisó.
Publicidad
El 6 de enero del 2009, el Ministerio de Defensa suscribió con la estatal Seguros Sucre la póliza 6000034 que amparaba el casco y responsabilidad civil de las aeronaves de propiedad de las Fuerzas Armadas, con una vigencia de hasta el 5 de enero del 2010. Por pedido de Ponce se amplió la extensión de la póliza a 90 días, es decir, hasta el 5 de abril del 2010.
Desde esta fecha, según Ponce, a pesar de que no existe un contrato firmado entre el Ministerio de Defensa y Seguros Sucre, la estatal ha mantenido la cobertura por lo que ha recibido 6 millones de dólares de prima por servicios prestados.
Publicidad
El pasado 26 de julio, el Ministerio de Defensa autorizó la cancelación a Sucre, tras un informe de la asesora jurídica Dora Suasnavas, quien aclara sobre el pago “sin que para este efecto medie una póliza de seguros”, según el memorando N. JUR-2010-0422.ME.
Para Ponce señalar que no existe cobertura de las aeronaves de las Fuerzas Armadas es actuar de mala fe.
“No estoy negando la existencia de una póliza entre el seguro y los reaseguradores. Lo que estoy diciendo es que yo no he firmado una póliza. Lo importante en este caso es que haya cobertura. Todo el resto es discutible”, expresó respecto a las diferencias con la estatal de seguros.
Explicó que el Ministerio de Defensa inició un proceso de licitación para contratar a un nuevo seguro porque las propuestas de Sucre no llenaron las expectativas de las Fuerzas Armadas.
Cuatro empresas se presentaron al concurso la semana pasada: Interoceánica, Seguros Colonial, Seguros Sucre y Aseguradora del Sur.
El Ministerio de Defensa integró una comisión en la que se encuentran el jefe del Comando Conjunto, Ernesto González; el asesor de seguros de Defensa, Gustavo Zevallos; y la asesora jurídica de esta cartera de Estado, Dora Suasnavas.
Oficiales expertos en materia de seguros del Ejército, Marina y Aviación están revisando las propuestas. Se estima que la adjudicación del contrato a la empresa ganadora será el próximo jueves.
En agosto pasado el Ministerio de Defensa impulsó la contratación directa con Seguros Sucre, pero el proceso se anuló una vez que la estatal no cumplió con algunas exigencias técnicas y legales solicitadas por las Fuerzas Armadas; inmediatamente la comisión elaboró los pliegos para el concurso que está en marcha.
El presupuesto referencial para la contratación de la póliza para las Fuerzas Armadas es de $ 22.618’562.064, sin incluir el IVA, y el plazo para la presentación de los servicios es de un año calendario, contado a partir de la fecha de adjudicación.
Pedidos: De información
Valores de las pólizas
El asambleísta Galo Lara, miembro de la Comisión de Fiscalización, afirma que pidió al Ministerio de Defensa las ofertas y el análisis técnico, a fin de establecer el precio referencial de las pólizas de seguros para las FF.AA.
Empresas observadas
Lara cuestiona a Seguros Sucre e Interoceánica por experiencias anteriores.