El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, no sancionó la ordenanza de la nueva delimitación urbana de Guayaquil, aprobada por el Concejo el pasado 7 de octubre.

El personero municipal realizó el pasado martes una observación al artículo final de las disposiciones transitorias a la ordenanza aprobada, ya que en la misma refería que para que entre en vigencia debía haber un informe previo por parte del Ministerio del Interior.

Publicidad

No obstante, al entrar en vigencia ese día el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad), en este nuevo cuerpo legal no consta que cada Cabildo deba pedir informe alguno sobre este tema.

“Dentro del término de ley, procedo a observar el referido artículo final, por cuanto contradice el mandato expresado en el Cootad, que no prescribe ninguna interferencia ni dictamen de organismo ajeno al Municipio de Guayaquil”, expuso Nebot en su comunicado enviado al secretario del Municipio, Henry Cucalón.

Publicidad

En ese sentido, la ordenanza será devuelta al Concejo para que en una próxima oportunidad pueda ser analizada y aprobada. “Por tanto ese proyecto de ordenanza de los nuevos límites urbanos de Guayaquil no se encuentran en vigencia”, señaló Cucalón.

“El Alcalde decidirá cuándo será tratado. No hay un plazo específico”, añadió.

Cucalón indicó que la nueva herramienta jurídica de límites que se analice “permite el viejo sueño de parroquialización de Chongón urbano”, que en 1991 dejó de ser rural. Ahí, una área pasó a ser parte de la parroquia Tarqui, y a otra se la denominó zona de expansión urbana.

La Secretaría Nacional del Agua había expresado días atrás, en un comunicado, su preocupación por los nuevos límites, ya que afectaría el embalse de Chongón, las zonas de riego del mismo y de Daular.

Pero ayer, en un recorrido de obras de regeneración urbana, Nebot descartó la afectación del embalse.

“No existe ningún problema con el agua del embalse para Santa Elena, ni para Playas, nadie va a tocar el embalse como tal. Esa agua no es para Guayaquil, básicamente”, detalló Nebot al afirmar que uno de los objetivos que se busca con la urbanización de Chongón es impedir las invasiones.

Y al cierre de la vía a la Costa como parte de los reclamos de los comuneros de Chongón, Nebot lo calificó como un asunto político, que añadió, intenta detener el desarrollo del nuevo aeropuerto de Guayaquil.

“Hay ciertos funcionarios del Gobierno y tengo las pruebas, que las demostraré en su momento... Yo tengo los documentos donde está todo el plan que quieren desarrollar”, enfatizó Nebot, quien no señaló nombres ni fecha en que enseñaría las supuestas evidencias.

Del aeropuerto de Daular, Nebot aclaró que sí se realizará en este sector, pese a oposiciones. “Dicen que hay que luchar para que al menos en este pedacito de Guayaquil logremos tener un control”, dijo.