AFP
LIMA.- Perú celebró ayer comicios municipales y regionales donde primaron los grupos independientes y vecinales sobre los grandes partidos políticos, y que tienen a la izquierda cerca de ganar la Alcaldía de Lima, según sondeos a boca de urna.
En la capital peruana, donde compitieron nueve candidatos, la aspirante de izquierda moderada Susana Villarán aventajaba por un margen estrecho a su rival de derecha Lourdes Flores, según las mediciones al cierre de la votación.
Publicidad
La compañía Ipsos-Apoyo otorgó a Villarán del Partido Fuerza Social 39,4% de votos y 37,1% a Flores del Partido Popular Cristiano, en tanto que la firma CPI la ubicó por delante con 40,9% frente a 37,7%.
La estrecha diferencia de entre 2,3 y más de 3 puntos porcentuales en los sondeos de boca de urna hacía imposible augurar una vencedora. Los resultados oficiales se comenzaron a emitir anoche desde las 20:00.
Publicidad
En la capital el partido oficialista APRA y el fujimorismo no presentaron candidatos y dejaron en libertad a sus militantes, en una decisión que reforzó el sesgo vecinal de la elección.
Su ausencia impedirá además evaluar la fuerza del partido del gobernante Alan García, así como la de Fuerza 2011, de la congresista Keiko Fujimori, quien encabeza los sondeos de cara a las presidenciales de abril del próximo año.
El resultado preliminar confirma que una mujer dirigirá Lima entre el 2011 y el 2015 por primera vez desde que en la década de los sesenta Perú elige alcaldes por voto popular.
Villarán, de 61 años, ex ministra de la Mujer en el 2001 y ex candidata presidencial en el 2006, donde obtuvo 0,4% de votos, se reclama de "izquierda moderna y liberal" y puso como ejemplo de su estilo a la ex presidenta chilena Michelle Bachelet y al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Flores, de 51 años, una socialcristiana conservadora, carga sobre sus espaldas una carrera política que se remonta a dos décadas atrás cuando fue elegida diputada. Preside desde el 2003 el Partido Popular Cristiano y ha sido aspirante presidencial en dos ocasiones, la última en el 2006.
Además de votar por autoridades municipales y regionales, los peruanos sometieron a referéndum una iniciativa ciudadana para que el Estado les reintegre el monto de un impuesto aplicado ilegalmente la década pasada.
El jefe de la misión de observadores de la OEA, el ex canciller paraguayo Miguel Abdón Saguier, afirmó que en Lima el proceso electoral discurrió sin mayores incidentes.
Participaron más de 19,5 millones de votantes con un resultado que no debería afectar la correlación de fuerzas entre el gobierno de Alan García y la oposición, a 6 meses de las presidenciales de abril del 2011.
Los comicios servirán de test a los partidos para tomar el pulso en cuanto a tendencias para diseñar sus estrategias.
Adelantadas
Es la primera vez que las elecciones locales y regionales se adelantan a las presidenciales, que tendrán lugar en abril del 2011, por lo que los resultados pueden marcar una tendencia con vistas a esos próximos comicios.
Autoridades regionales
Los peruanos elegían ayer a 12.498 autoridades regionales.