La jornada de violencia desencadenada en varias provincias del país, tras la huelga nacional de la Policía el pasado jueves, no presenta aún un balance oficial, aunque se habla de decenas de detenidos por crímenes, saqueos, entre otros delitos, especialmente en el Litoral.

Los gendarmes no salieron a patrullar las calles, en rechazo a la Ley de Servicio Público que les elimina beneficios económicos. En algunas provincias los uniformados se concentraron en sus respectivos comandos, aunque en otras prefirieron protestar en las calles.

Los hechos más violentos se generaron en la provincia de Manabí, donde la Policía Judicial confirmó ayer que hubo seis asesinatos y quince denuncias por robo durante el tiempo que duró la paralización de los uniformados.

Publicidad

Uno de los afectados por robo fue Almacenes Conterón, en Portoviejo. Su propietaria, Narcisa Conterón, denunció que al menos 15 mil dólares en mercaderías se llevó un grupo de vándalos que se movilizaba en motocicletas.

Según informó la Policía Judicial, el sector donde más robos a ciudadanos se registraron fue en la av. Reales Tamarindos y calle 5 de Junio, en el norte de la capital manabita.

En instituciones donde hubo conatos de asaltos y saqueos, sus propietarios decidieron no abrir, como sucedió en la agencia de la Lotería Nacional ubicada en las calles 9 de Octubre y Ricaurte. En sus puertas metálicas aún estaban las huellas del intento de saqueo que pretendieron hacer seis personas con armas cortopunzantes.

Publicidad

En la provincia de El Oro se vivió una situación similar. La tarde del pasado jueves fue asaltado el Banco de Fomento, sucursal del cantón Santa Rosa. Cinco sospechosos que huían por el barrio Tnte. Hugo Ortiz fueron detenidos.

En poder de ellos se encontró una pistola 9 milímetros, dos alimentadoras, municiones, una camioneta y teléfonos celulares. Los detenidos registran antecedentes por robo y posesión de sustancias prohibidas.

Publicidad

Mientras, la madrugada de ayer, dos sujetos rompieron las seguridades de Radio Fiesta, de Machala, e ingresaron para sustraerse computadoras, dinero en efectivo y otros accesorios como grabadoras y micrófonos de la estación radial, denunció su dueño, Gustavo Calvopiña. La Policía capturó a un sospechoso con evidencias.

La mañana de ayer, un grupo de gendarmes realizó una requisa en la Cárcel de Machala y encontró en las celdas de los internos un revólver calibre 32, una pistola de fabricación nacional, cuatro cartuchos sin percutir, siete celulares y varias armas blancas.

Mientras, en la provincia de Esmeraldas, hasta la tarde de ayer, el ministro fiscal distrital, Lenín Arroyo Baltán, esperaba los datos estadísticos de la cantidad de denuncias presentadas durante el tiempo que la Policía no patrulló las calles.

En la Policía Judicial tampoco hubo quejas formales hasta la tarde de ayer, pero los medios televisivos presentaron cinco reportes de ciudadanos que aseguraron haber sido víctimas de robos, especialmente en los buses de transporte urbano. Además, varios almacenes por poco fueron saqueados en el centro de la ciudad de Esmeraldas, por lo que desde las 14:00 del jueves la mayoría de estos cerraron sus puertas.

Publicidad

En la provincia de Santa Elena la jornada fue menos intensa y solo se presentó un denuncia por robo en el cantón Salinas, a un costado del colegio Rubira, donde cuatro personas en un auto Chevrolet Aveo, color plata, interceptaron a su conductor y le arrebataron $ 2.800 que minutos antes había retirado del Banco de Guayaquil, en la av. Eleodoro Solórzano, en el cantón La Libertad.

“Me pidieron directamente el dinero que había sacado del banco, tuve que dárselo porque me apuntaron con un arma”, contó el afectado, quien dijo temer por su vida. Dos sospechosos de este asalto fueron detenidos el mismo día.

En Azuay
La cooperativa de ahorro y crédito Coopera, en la avenida Ordóñez Lasso, sector de Sayausí, también fue asaltada por sujetos que aprovecharon la ausencia de la Policía. Sus directivos no se pronunciaron sobre el monto del atraco.

Mientras, los administradores del centro comercial El Arenal, indicaron que hubo intento de asaltos. En este sector fueron detenidas tres personas y en la plaza cívica otras dos, acusadas de arranchar joyas a los transeúntes.

Santo Domingo
En esta provincia está dispuesta la orden para que policías metropolitanos sigan realizando controles de seguridad para evitar que se sigan registrando asaltos y estruches a ciudadanos y locales comerciales, tal como ocurrió durante el pasado jueves cuando los policías realizaron una paralización nacional para protestar contra una ley que los afecta.