Un perjuicio estimado en $ 150 millones es el resultado preliminar por los cierres de locales comerciales en el país, según la Cámara de Industrias de Guayaquil, a causa de los disturbios y saqueos que se presentaron ayer tras la paralización de la Policía Nacional en contra de la Ley de Servicio Público.
Xavier Durán, presidente de la Cámara, sin embargo, señaló que tener un balance pormenorizado de pérdidas es difícil, pues la cifra podría ser mayor si en las industrias llegara a acabarse el stock de materias primas e insumos y no se pudiera satisfacer la demanda.
Publicidad
El cierre de locales y centros comerciales en Guayaquil fue casi completo. Tiendas como Casa Tosi, Almacenes Boyacá, Juan Marcet y panaderías California cerraron en el centro de la urbe, igual que pequeños negocios de las calles Colón, Pichincha, Chile y Aguirre.
En la Bahía, 4.300 locales cesaron sus actividades. Ángel Bazurto, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas del sector, manifestó que la medida se tomó por la seguridad de sus negocios.
Publicidad
El cierre de los puestos, según Bazurto, genera pérdidas de aproximadamente $ 100 diarios a cada dueño de local.
Según Bazurto, en la mañana se intentaron saquear los negocios ubicados en las calles Ayacucho y Villamil, pero los delincuentes fueron expulsados por los propietarios de los locales, quienes se habían quedado resguardando la mercancía.
Almacenes Tía y Estuardo Sánchez cerraron todas sus tiendas en el país alrededor de las 11:00 para evitar robos.
Juan Javier Sánchez, gerente administrativo de Estuardo Sánchez, dijo que suspendieron la atención en cinco locales de Guayaquil y uno en Quito. Esto significa alrededor de $ 25 mil en pérdidas diarias. Tía hizo lo mismo en sus más de 115 establecimientos.
Centros comerciales como San Marino, Policentro, Mall del Sol y Mall del Sur, en Guayaquil; Quicentro Shopping Norte y Sur y San Luis en Quito permanecieron cerrados.
Víctor Naula, gerente general del Mall del Sol, estimó pérdidas de $ 3 millones entre los 260 locales instalados en el lugar.
Miguel Chiriboga, gerente del grupo DK Management Service (San Marino en Guayaquil, Granados Plaza, Quicentro Shopping, Quicentro Sur y San Luis en la capital), expresó que las pérdidas registradas por el grupo llegarían a $ 4 millones en un solo día de cierre.
Otros como Riocentro Sur, en Guayaquil, y Entre Ríos y Village Plaza, en La Puntilla, también cerraron sus puertas en horas de la tarde.
En Riocentro Entre Ríos se tomaron medidas como dejar habilitado solo un ingreso al parqueadero y preguntar a quienes entraban hacia qué local se dirigían. Dentro del edificio, almacenes como Witboy, Payless, Miss Sixty, entre otros, decidieron cerrar sus puertas.
En el hotel Hilton Colón también se reforzaron las seguridades. Personal de resguardo impidió el ingreso de quienes no eran huéspedes.
En el sector industrial de la vía a Daule, en cambio, algunas empresas paralizaron momentáneamente sus actividades, mientras otras optaron por reforzar las seguridades con guardias privados.
Las gasolineras tomaron medidas similares para evitar desmanes pero algunas en la noche restablecieron su atención.
La estación de Petróleos y Servicios ubicada en Los Ríos y Clemente Ballén, por ejemplo, atendió desde las 17:00; el personal tuvo que redoblar a los agentes de seguridad. José Rumipamba, inspector de las instalaciones, indicó que sus pérdidas alcanzaron aproximadamente diez mil dólares.