EFE
QUITO.- La Conferencia Regional Humanitaria sobre Personas Desplazadas y Refugiadas se celebrará en Quito entre el 8 y 9 de noviembre próximo, informó hoy Jorge Rojas, de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) de Colombia.
Rojas, que se encuentra en Quito, indicó que unos quince Gobiernos latinoamericanos han confirmado su asistencia al encuentro, que es organizado por varias organizaciones civiles del continente y auspiciado por el Ejecutivo ecuatoriano.
Publicidad
"Desde la sociedad civil hemos convocado a una Conferencia Regional Humanitaria" que intenta buscar "soluciones duraderas para los refugiados", explicó el activista.
Precisó que al encuentro asistirán representantes de las cancillerías y de los "comités técnicos de elegibilidad de refugiados" de los países participantes, así como delegados de varias organizaciones no gubernamentales de la región.
Publicidad
Rojas informó que países como México, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador "ya han confirmado su participación".
Asimismo, dijo que el encuentro será inaugurado por el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Uno de los objetivos, insistió, es "buscar soluciones al problema de los refugiados colombianos", sobre todo en Ecuador, donde existen unos 53.000, aunque hay un total de 135.000 desplazados con alguna necesidad de protección internacional en territorio ecuatoriano.
Rojas destacó la labor que ha hecho el Ejecutivo ecuatoriano para atender a los colombianos que han llegado huyendo de la violencia en su país, y por ello dijo que Ecuador debería asumir "un liderazgo para convocar a la comunidad internacional a buscar soluciones duraderas a la situación".
Por otra parte, Rojas felicitó a los Gobiernos de Ecuador y Colombia por haber iniciado un proceso de diálogo para atender la situación de los refugiados colombianos.
Delegados de las cancillerías de los dos países se reunirán mañana en Quito para atender ese capítulo.
Sin embargo, Rojas dijo que el problema de los refugiados y desplazados colombianos es tan difícil que se necesita del aporte de la comunidad internacional para vislumbrar soluciones duraderas.
"No es un asunto que se pueda resolver a nivel de los dos Gobiernos, sino que tiene que intervenir la comunidad internacional y se tiene que reconocer la experiencia de las sociedad civil en la atención a los refugiados", agregó.
"Saludamos como un hecho positivo que se reúnan los dos Gobiernos para tratar este tema tan delicado, que desde hace mucho tiempo el Gobierno colombiano trató de rehusar y que ahora intenta reconocer en su magnitud y en su condición de emergencia humanitaria", apuntó Rojas.