BBCMUNDO.COM-AFP
LA HABANA.- El gobierno de Raúl Castro avanza en la reducción de la gigantesca burocracia estatal cubana, con la eliminación de más de un millón de empleos -500.0000 en los próximos seis meses- y la apertura de pequeños negocios privados, como parte de la "actualización" del modelo cubano.

La estatal Central de Trabajadores de Cuba (CTC) anunció ayer el despido de 500 mil trabajadores estatales entre los meses de octubre de este año y el primer trimestre del 2011.

Publicidad

Para contrarrestar la desocupación se ofrecerán empleos en sectores deficitarios de la economía y se abrirán posibilidades para el trabajo por cuenta propia, es decir, que se dará mucho más peso a la iniciativa privada en la economía.

La mayoría de los puestos que se pierden son burocráticos, empezando el próximo 4 de octubre por los ministerios del Azúcar, Salud Pública, Alimentación, Turismo, Agricultura, Transporte, Educación, Educación Superior, Industria Básica, Construcción y Comercio Interior, de Cultura y los Institutos de Deportes, Cine, y Radio y Televisión.

Publicidad

La "idoneidad" es el criterio que se aplicará para decidir quién se va y quién se queda.

A quienes sean afectados se les ofrecerá un puesto en sectores deficitarios como la agricultura, la construcción, maestros, policías u obreros industriales. Además, se les autoriza a crear pequeñas empresas, con la entrega de 460 mil licencias para todo tipo de trabajos por cuenta propia y podrán contratar personal formando pequeñas empresas de hecho.

Además podrán negociar con las entidades estatales, lo que quiere decir que una empresa del Estado podrá contratar los servicios de un restaurante privado o de una cooperativa de limpieza, por ejemplo.

También contarán con acceso a la seguridad social -jubilación incluida-, podrán abrir cuentas bancarias, recibir préstamos para ampliar sus negocios y a la vez tendrán que pagar más impuestos sobre sus ganancias y por cada trabajador que contraten. El gobierno calcula que cuadriplicará sus ingresos por este concepto.

Quienes no acepten serán despedidos con una cobertura salarial de un mes por cada diez años, es decir que quien tenga 30 años de trabajo recibirá una compensación de tres meses.