Mil quinientas personas se reunieron ayer en el santuario de Schoenstatt, en el km 5½ de la av. Juan Tanca Marengo, para conmemorar los 60 años del inicio de la campaña del Rosario de la Virgen Peregrina.
Mirella de Pólit, integrante del movimiento de Schoenstatt, explicó que hace 60 años el diácono brasileño Joao Luis Pozzobon inició el apostolado en Brasil. “La madre salía del santuario bajo la imagen de la Virgen Peregrina a visitar las familias”, expresó Pólit.
Publicidad
Esta tarea la encomendó el padre José Kentenich, fundador de este movimiento. En Brasil la monja María Teresinha Gobbo le dio una imagen de la Virgen Peregrina a Pozzobon para que visitara los hogares y orara con ellos, labor que realizó durante 35 años y recorrió 140.000 kilómetros.
Esta peregrinación se extendió luego a otros países. Por ello ayer se recordó con un rosario y una misa de coronación, la que fue dirigida por monseñor Antonio Arregui.
Publicidad
A la ceremonia asistieron fieles con la imagen de la Virgen Peregrina de diferentes partes de la ciudad y también de provincias como Manabí.
María de Lourdes Játiva, de 60 años, visitó ese día por primera vez el santuario de Schoenstatt. Ella fue con su hermana Jenny, de 58.
Játiva expresó que lo que la motivó a asistir fue su fe católica. “Preferimos venir aquí antes que ir a otro lugar”.
Vicenta Malabé, de 54 años, acudió a la celebración desde la cooperativa Carlomagno Andrade en el kilómetro 8,5 de la vía a Daule. Esta es la quinta ocasión que ella visita este templo, que asegura le da paz.
“La Virgen es todo para nosotros, porque es la madre de nuestro Salvador Jesús, ella nos concede lo que le pidamos a través de Él”, indicó convencida con un rosario en la mano.
Detalles: Ceremonia
Misa de coronación
Al final de la eucaristía se le colocó una corona a la imagen de la Virgen Peregrina, que simboliza la unidad.
Historia
La campaña del rosario de esta imagen, en la que se rezaba con las familias, se extendió desde 1984 a las Américas del Sur, Central y Norte. También a Europa, Asia y África.