Freddy Macas
SANTA ROSA, El Oro.- El aeropuerto Regional de Santa Rosa desde su apertura -el pasado 12 de enero- continúa operando con una sola ruta Santa Rosa-Quito y viceversa, estos vuelos son denominados comerciales y lo realizan las empresas Saereo y Tame.
Cuando se hizo la proyección del diseño se esperaba tener un flujo de 600.000 pasajeros por año en esta terminal aérea, pero la demanda actual oscila entre los 4.500 pasajeros mensuales.
Publicidad
La Empresa Saereo realiza dos vuelos diarios a Quito, de lunes a viernes; y, uno, sábados y domingos. Tame tiene solo vuelos de ida y vuelta los lunes, miércoles y viernes.
La infraestructura de la terminal incluye áreas de arribo y salida nacional e internacional, aunque todavía no obtiene la categorización de Aeropuerto Internacional.
Publicidad
Para conseguir ese nivel se requiere adquirir carros contra incendios, sistemas de navegación y otros requisitos que exige la Dirección de Aviación Civil (DAC). Actualmente la instalación funciona como un aeropuerto regional.
El alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo, aceptó que a la terminal aérea le hace falta "promoción" y se queja porque los costos de los pasajes son muy elevados. "Me reuní con el Presidente de la República para que se haga un estudio técnico y se mejore el servicio del aeropuerto", dijo.
Manifestó que los usuarios optan por trasladarse en una furgoneta hasta Guayaquil y toman un avión a Quito. "Se ahorran los pasajes", indicó.
Una ruta que está pendiente de funcionar es Santa Rosa - Piura y viceversa, pero la apertura de la misma ha tardado por los valores de tasas e impuestos en Perú. "Eso alzaría el costo del pasaje", acotó Rosy Guzmán Solano, coordinadora Técnica del Plan Binacional.
Para lograr que los vuelos se realicen antes del mes de octubre, se está buscando una alternativa: ver "si es posible posponer el cobro o pago de estos impuestos; esperamos que antes del encuentro presidencial, que se realizará en Loja en octubre, ya se puedan hacer los vuelos", señaló la funcionaria.
La idea es que sean considerados como vuelos nacionales, es decir, que tengan una menor incidencia en materia de impuestos y, por lo tanto, resulten más accesibles al público. Explicó que los impuestos establecidos en Ecuador para salida de pasajeros tienen un costo de 5 dólares, mientras que en Perú la tasa de ingreso de pasajeros es de 15 dólares por cada uno.
Serían tres vuelos a la semana que se realicen hasta el norte del Perú. "Se está tratando de definir los días, pero esperamos que sean los lunes, miércoles y viernes, dependiendo de la demanda de pasajeros", añadió Guzmán.
La empresa Servicios Aéreos Ejecutivos (Saereo) ya tiene la oferta para dar este servicio y el costo del pasaje aéreo sería de unos 67 dólares, sin impuestos. El Comité se encargará de promocionar los vuelos hacia el norte peruano, dentro de este mismo proyecto se tiene previsto extender la ruta hasta Guayaquil, es decir Piura-Santa Rosa-Guayaquil, aunque no existe nada concreto.
Pero también hay otras empresas interesadas como son Aerolínea Galápagos (Aerogal) y Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos (TAME).
Datos
Inversión: El aeropuerto de Santa Rosa tuvo un costo de $ 47 millones, financiados por el Gobierno Nacional.
Ruta: La Dirección General de Aeronáutica Civil de Perú solicitó que se incorpore a Chiclayo en el acuerdo transfronterizo.
Aerolínea: Star Perú se ha interesado en la ruta Chiclayo-Cuenca y Santa Rosa-Piura.