Un nuevo proyecto para alentar el desarrollo económico se suma a los ya planteados en torno al puerto y aeropuerto de esta ciudad manabita.
La idea consiste en crear una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) para convertirla en un área especial de desarrollo económico, según lo contemplado en el Código de Producción que la Asamblea aún debe aprobar.
Publicidad
El presidente de Autoridad Portuaria de Manta (APM), Roberto Salazar, explicó que la iniciativa se circunscribe en las intenciones del Gobierno sobre crear nuevos polos de desarrollo en el país. “La nueva Ley contempla aspectos como la transferencia tecnológica y el desarrollo de la industria con exenciones de impuestos en estas zonas específicas”.
Como punto inicial se firmó ayer un convenio entre el Gobierno con delegados de la ZAL de Barcelona, España, para la ejecución de estudios en los que se determinarán el área donde se desarrollará el proyecto y su tamaño, según las circunstancias del movimiento portuario y aeroportuario.
Publicidad
En tanto, el aumento de la carga será fundamental para el desarrollo de esta zona de actividades logísticas como la que hay en Barcelona, según Santiago Bassols Villa, director de la ZAL-Barcelona. “Lo que no sabemos es qué dimensión tendrá, dependerá del estudio en el que se establecerán las demandas de los sectores productivos, de si se desarrolla o no el ámbito portuario y aeroportuario”.
Los proveedores de la ZAL-Manta serían los industriales (exportadores e importadores) en primer ámbito y los operadores logísticos, transitorios y las empresas de transporte como segundo grupo.
La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, afirmó que el modelo estará listo en los próximos seis meses, aunque también admite que su desarrollo dependerá de atraer la inversión extranjera y la clave está en aumentar la carga que en el caso del aeropuerto Eloy Alfaro aún es mínima.
El proyecto se suma a un listado de iniciativas que este Gobierno debe concretar como la construcción de infraestructura en el puerto y aeropuerto para convertir a Manta en un centro internacional de transferencia de carga entre Asia y la región del Pacífico.
A ello se suma la vía intermodal que pretende unir Manta con Manaos (Brasil) en el corazón de la selva del Amazonas, donde hay una zona franca que requiere el ingreso y salida de productos entre Asia y Brasil.
Objetivos: Beneficios
Mejor tráfico
Una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se convierte en una plataforma para impulsar un mayor tráfico tanto en puertos como aeropuertos de una región determinada.
Valor agregado
Las compañías que se asientan en el área procuran ofrecer servicios logísticos dándole un valor agregado a la mercancía que se moviliza, lo que conlleva a generar más tráfico marítimo.