QUITO
.- Los oficialistas se mantuvieron en el primer piso del edificio. No bajaron a dar quórum.
La Asamblea Nacional no pudo hacer nada frente al anuncio del presidente de la República, Rafael Correa, de que el proyecto de Ley de Hidrocarburos entrar en vigencia por el Ministerio de la Ley a partir de hoy.
Publicidad
Anoche los asambleístas de Gobierno no dieron quórum y permanecieron en el primer piso reunidos con el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera; la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz, y el canciller Ricardo Patiño; mientras que la oposición se quedó con 59 votos que no fueron suficientes para instalar la sesión convocada para las 19:45.
Luego de tres llamados, la secretaría general, a las 20:28, certificó la presencia de 60 asambleístas; cuando abandonaron la sala Geoconda Saltos (PSP) y Silvia Salgado (PSE-FA). Mientras que Scheznarda F. (antes PSC), Leandro Cadena (ID) y Marcela Chávez (suplente de Gerardo Morán) no acudieron a la convocatoria.
Publicidad
El gobierno no solo desplazó a los tres funcionarios para que se reúnan con sus asambleístas, sino también al personal que trabaja con el oficialismo, que daba cuenta de los asambleístas presentes y evitó que los de PAIS bajen al pleno.
Mera, Soliz y Patiño se mantuvieron vigilantes de los intentos de instalación del pleno y la prensa fue impedida de acercarse al sitio donde se encontraban. Solo su personal de seguridad resguardaba la puerta de ingreso.
En el primer llamado para instalar, Paco Velasco y Gabriel Rivera (PAIS), estuvieron presentes pero a minuto seguido abandonaron la sala. Cordero dijo que clausura la sesión.
Pero luego Cordero volvió a ordenar dos llamados más donde se registró 60 asambleístas presentes y en ese momento anunció que estará en la Asamblea hasta la media noche, pero que a esa hora serán otras las condiciones de la ley. Dicho esto abandonó la sala y no pudo instalar la sesión.
Las fuerzas políticas, con PAIS incluido, mantuvieron reuniones previas para ratificar y contar los votos, pero ninguno de los dos bandos tenían los 63 votos para aprobar o negar el proyecto urgente que reforma la ley de Hidrocarburos y de Régimen Monetario.
El asambleísta Luis Noboa (Prian) estaba listo para fundamentar su informe de minoría que recomendó archivar el proyecto por inconstitucional. Este informe fue suscrito, además, por Silvia Kon, Patricio Quevedo y Nicolás Lapentti.
La oposición acordó que el único asambleísta que debía hablar en el pleno era Luis Noboa para mocionar que se niegue la propuesta del Gobierno; los demás renunciarían al derecho de solicitar la palabra.
Pero esa estrategia no pudo ejecutarse porque la sesión nunca se instaló.
Tras ese fallido intento, el asambleísta, Andrés Páez (ID), afirmó que el propio Presidente de la Asamblea confesó que PAIS decidió no bajar para que el proyecto urgente pase por el Ministerio de la Ley.
Desde la oposición se anunció que presentarán un proyecto de reformas a la Ley y además prepararán una demanda de inconstitucionalidad, porque se busca asignar a "dedo" los contratos de exploración y explotación petrolera a Pdvsa, añadió Páez y dijo que "Lo único que aporta PAIS con esta acción es al desgaste de la Asamblea y saturando la paciencia de los ecuatorianos".