7. SUS MUJERES
‘Bellas, cultas, abiertas, sinceras, trabajadoras...’
Para el 3,90% de personas consultadas por la encuestadora Perfiles de Opinión, las mujeres son la causa principal para residir en el Puerto Principal.
Melvin Hoyos, director municipal de Cultura, señala que desde tiempos de la Colonia los extranjeros se referían de manera muy singular a sus mujeres. “Hablaban de su belleza, don de gente, de lo cultas que eran, francas, abiertas y sinceras”. Estos detalles, según el historiador Hoyos, que dejaron viajeros y cronistas, “muy probablemente hayan empujado a mucha gente en el pasado a quedarse aquí y casarse”. Cualidades que en la mujer guayaquileña, dice, aún destacan y causan admiración no solo por su atractivo físico sino por su personalidad.
Publicidad
Para el artista plástico Luis Peñaherrera, la mujer guayaquileña, por su belleza, puede ser modelo a cualquier edad. En muchas ocasiones, asegura Peñaherrera, ha sido la inspiración en sus obras.
“Admiro sus formas, su moral y porte”, expresa el ex rector del colegio de Bellas Artes.
Publicidad
8. COMERCIO
‘Comerciantes y empresas, motores de la economía’
Una de las zonas tradicionales del comercio informal es la Bahía, asentada en el centro de la ciudad y cercana al malecón Simón Bolívar. Ahí, unos cinco mil comerciantes, reubicados en quioscos desde el 2001, ofrecen su mercadería al cliente que busca comprar a menor costo. También están los vendedores que promocionan a gritos su producto mientras lo llevan en el hombro o en las manos.
Cecilia Santillán, jefa de proyectos de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, señala que uno de los motores de la economía de la ciudad también son las pequeñas y medianas empresas (PYME), que se convierten en proveedoras de otras grandes. El gremio agrupa a unas mil empresas dedicadas a la industria, químicos, metalmecánica, plástico, alimentos, madera y confección.