El presidente de la República, Rafael Correa, advirtió ayer a la oposición legislativa que podría acudir al mecanismo de la muerte cruzada si continúa con ‘jugarretas', al referirse a los últimos enfrentamientos protagonizados en la Asamblea Nacional, durante los debates de varios proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo.

Tras calificar a varios asambleístas como tontos útiles, Correa lanzó un reto: “Si siguen molestando vamos a la muerte cruzada, vamos a ganar las elecciones legislativas y presidenciales y si no hay nadie (otro candidato) para seguir con la revolución nos lanzamos a la reelección”, señaló.

Publicidad

El mandatario explicó que según al artículo 148 de la Constitución el presidente podrá disolver por una sola vez la Asamblea cuando a su juicio se hubiera arrogado funciones que no le corresponden, previo autorización de la Corte Constitucional, o si de forma reiterada obstruyen la ejecución del plan nacional de desarrollo que, según dijo, es lo que está haciendo la oposición, obstruyendo leyes fundamentales para el buen vivir como la de Hidrocarburos y Educación Superior.

De acuerdo con el Mandatario la estrategia de la oposición es empujarlo a la muerte cruzada, porque si gana las elecciones presidenciales podrá gobernar solo para completar el periodo y no podrá lanzarse a la reelección, lo cual fue desestimado por el Mandatario.

Publicidad

Además pronosticó que si se aplica la muerte cruzada no solo podrá ser reelegido, sino que el gobierno podría tener más asambleístas.

El Jefe de Estado hizo un llamado a los ciudadanos a estar preparados y movilizados frente a este tema.

También anunció la entrega de casas a aproximadamente 15.000 personas que tienen discapacidad severa. En este año se entregarán las primeras 2.500.

Además de la entrega de un bono de $ 240 desde el próximo mes para los familiares de quienes sufren algún tipo de discapacidad. En el bono se invertirán cerca de $ 40 millones.

Señaló que las reformas a la Ley que obliga a las empresas públicas y privadas, que tengan más de 25 empleados, a contratar el 4% de su nómina de personas con discapacidad, pues reconoció que la norma vigente tiene un error en la actual ley ya que las personas con discapacidad severa nunca podrán trabajar. Por lo que la reforma se dirigirá a la contratación de quienes se encargan del cuidado de los discapacitados.

Correa también enviará con el carácter de urgente para su aprobación en la Asamblea: el código de la producción que plantea reformas para acceder a mejores condiciones de financiamiento sobre todo a la pequeña y mediana empresa.

En otro tema rechazó la liberación de las personas que fueron detenidas por los incidentes ocurridos en La Concordia, el pasado 19 de julio.

Detalles: Otros anuncios
Nuevo proyecto
El presidente Rafael Correa enviará como proyecto de ley urgente un Código de Planificación y Finanzas Públicas.

Nuevo miembro
Anunció que el actual presidente del Banco Central Diego Borja, en la próxima convención del movimiento de Gobierno en Guayaquil formará parte de PAIS. También dijo que en pocas horas se firmará el contrato del proyecto Chone