Es necesario actualizar conocimientos y participar de las actividades que con ese fin desarrolla el Ministerio de Educación, y en reiteradas ocasiones intenté, en vano, inscribir a mi señora, quien es licenciada en educación; en uno de esos seminarios que a la larga nunca logré que realizara.
Existen trabas en la inscripción vía internet, salen mensajes como que los cupos “ya están reservados” para los que participaron en otros de estos eventos; que para los que necesiten un cupo existe “otra fecha de inscripción”. Si alguien alcanzó a inscribirse, lo felicito por tener tan buena “estrella”. Lamentablemente, muchos docentes de segundo a octavo de básica se habrán quedado fuera, a pesar de que hicieron el intento de inscribirse en esta rifa de cupos; otros no tuvieron dinero para hacerlo; y otros ni siquiera conocían del proceso de desarrollo profesional para este año, porque ni siquiera se difunden las oportunidades de capacitación para los maestros, por algún medio de comunicación, sea televisión, radio, o prensa escrita.
Dudo mucho que en el Ecuador solo existan 40 mil maestros, ya que esa fue la cantidad de cupos que se ofertó. Verificando en las inscripciones por provincia, solo en Santa Elena constan inscritos 184 docentes para la actualización en lengua y literatura. ¿Acaso en Santa Elena solo hay 184 profesores? ¡Qué falta de oportunidades y limitaciones se imponen a nuestros docentes a nivel de la provincia de Santa Elena! No trabajo en el magisterio, pero elevo mi voz de protesta porque nadie es capaz de manifestar su inconformidad, por este tipo de atropellos a nuestros maestros que desean capacitarse en beneficio de nuestros niños y jóvenes estudiantes. ¿Acaso estos eventos no merecen la difusión en cualquier medio de comunicación, por la importancia que tienen para el futuro del país? ¿Acaso no se puede dejar de invertir en tantas cadenas gobiernistas, para invertir mejor esos recursos en cosas de transcendental importancia como la capacitación docente?
Publicidad
Por favor, señora ministra Vidal, todos nuestros docentes merecen, además de respeto, las mismas oportunidades para alcanzar un desarrollo profesional acorde a las nuevas exigencias de la educación, pero alguien en sus mandos medios no le está dando la importancia que se merecen los docentes de la provincia de Santa Elena. Debe establecerse un cronograma por provincias, y una cantidad de cupos de acuerdo al número de docentes y escuelas que existen en cada cantón.
Renato Rodríguez Véliz,
La Libertad, Santa Elena