EFE-AP-AFP
LA PAZ.- La ola de frío polar que se extiende por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, e incluso el sur de Brasil, dejó hasta ahora al menos 51 muertos, suspensión de vuelos y de clases, y pérdidas agrícolas.

Las lluvias, vientos y nevadas que castigaron el fin de semana a Bolivia, donde el invierno es generalmente seco, afectaron tanto a la región Interandina, donde se registraron 14 grados bajo cero, como a zonas cálidas, entre ellas Santa Cruz, que estuvieron a 4 grados, y El Chaco, una de las zonas más cálidas de Bolivia, dejando 18 personas fallecidas, la mitad pobladores de El Alto, vecinos de La Paz. El gobierno suspendió las labores escolares hasta mañana.

Publicidad

En Asunción, las autoridades paraguayas informaron que las bajas temperaturas en las últimas dos semanas causaron la muerte de nueve personas, dos intoxicadas con el humo de braseros de carbón y otras siete de personas que se congelaron a la intemperie, así como de más de 600 vacas.

La economía paraguaya es agrícola-ganadera y los cortes de carne son el segundo rubro de exportación, tras la soya.

Publicidad

En Argentina, el número de muertos por hipotermia llegó a once, luego de que el domingo se registrara el fallecimiento de un bebé y de un anciano en la ciudad de La Rioja.

En Brasil, al menos nueve personas, la mayoría indigentes, han muerto en el sur del país, por la ola de frío que redujo las temperaturas a niveles inusualmente bajos, incluso en algunas ciudades de la región tropical de la Amazonía.

Los termómetros llegaron la semana pasada a -7,8 grados centígrados bajo cero en Urupema, en el sureño estado de Santa Catarina, fronterizo con Argentina, donde se registró la menor temperatura del año en Brasil.

En Vilhena, en el amazónico estado de Pará, la temperatura cayó a 7,6 grados el sábado, el menor registro desde 1994.

En Chile, la ola de frío polar ha causado dos muertos en Santiago, donde las temperaturas cayeron a dos grados centígrados bajo cero, mientras que el sur del país sufre una situación crítica, con cientos de pobladores aislados por nevadas. En la región de Aysen, a 1.600 kilómetros de la capital, las temperaturas mínimas han fluctuado entre -10 y -15 grados, hay poblaciones aisladas y miles de cabezas de ganado bovino y ovino en peligro por falta de forraje.

La ola de frío polar también se cobró la vida de dos indigentes en Uruguay, donde la madrugada del sábado se dio un registro de -5,6°C. La mínima histórica para Uruguay fue de -8°C el 9 de agosto de 1993.

Planeta caluroso
De enero a junio, la temperatura media del planeta -océanos y tierra- fue 14,2°C, la más elevada jamás registrada, 0,68°C sobre la media del siglo XX, según la NOOA (Agencia Océanica y Atmosférica de EE.UU.).

Lluvias y huracanes
Los meteorólogos recomendaron ayer a los gobiernos de Centroamérica prepararse ante los pronósticos de lluvias, huracanes y tormentas tropicales para los próximos tres meses.