Lo que pasó

España, campeón del mundo
Domingo 11
España dejó atrás, con su victoria sobre Holanda, 80 años de frustraciones para convertirse en el octavo socio del Club de los Campeones en el Mundial más ruidoso de la historia, que ha puesto a Europa por delante de Sudamérica en número de títulos y ha registrado el índice de goles más bajo desde Italia 90 (2,27).Las lágrimas que al final del partido inundaron el rostro del capitán Iker Casillas reflejaron la emoción de todo un país que durante un mes vivió pendiente de su selección hasta contemplar el éxito más resonante del deporte español, que había logrado todas las cimas con la única excepción de la Copa del Mundo de fútbol.

Disidentes cubanos están libres
Lunes 12
Siete de los 20 presos políticos cubanos que han aceptado hasta ahora quedar en libertad abandonando Cuba para viajar con sus familias a España, llegaron a territorio europeo, según datos del gobierno español. El Ministerio de Relaciones Exteriores de España dijo que en los dos primeros vuelos llegaron unas 50 personas, entre los excarcelados y familiares. Se trata de los disidentes del Grupo de los 75, opositores condenados a penas de hasta 28 años de prisión en el 2003. El gobierno de Raúl Castro comprometió a liberar 52 presos políticos en cuatro meses.

Publicidad

Ley de Educación se queda en espera
Martes 13
La Asamblea Nacional se llenó de disturbios en busca de los 63 votos necesarios para aprobar la Ley de Educación Superior. El presidente del Legislativo, Fernando Cordero, suspendió la votación, pues los asambleístas fueron sorprendidos con 26 nuevos artículos que incluyó el presidente de la Comisión de Educación, Raúl Abad (PAIS), tras una reunión previa con los rectores.

Los jefes de bloque y el titular de la Asamblea acordaron la votación para el día siguiente, con el fin de que todos remitan hasta las observaciones que no constan en el texto de Abad. Sin embargo, Cordero viajó a Estados Unidos y el encargado, Rolando Panchana, no colocó la votación en la agenda. Y esta se suspendió hasta el martes próximo.

Publicidad

Un sector de Sociedad Patriótica y del MPD insiste en que habrá canje de votos por prebendas o la garantía de crear nuevas universidades.

Acuerdos contra la inseguridad
Miercoles 15
Reactivar los consejos cantonales de seguridad fue uno de los cuatro compromisos que adquirieron los alcaldes del Guayas y autoridades estatales para contrarrestar la inseguridad en los cantones.

Otro acuerdo fue establecer una veeduría interinstitucional para vigilar las investigaciones sobre el asesinato del alcalde de Palestina, Carlos Olvera, ocurrido el domingo pasado en manos de sicarios; además de establecer resguardo policial para alcaldes que hayan sido amenazados o agredidos; y analizar si a sus equipos de seguridad se les debe o no autorizar que porten armas.

Relator ONU preocupado por sicariato
Jueves 15
El relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Philip Alston, presentó su informe sobre el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad. Resaltó que la crisis del sistema de justicia ecuatoriano, que incluye a jueces, fiscales y Policía, genera impunidad, y revela alrededor de 450 muertes por sicariato y 164 casos de ejecuciones extrajudiciales, y sostuvo que hay todo un número de casos que no se tomaron en cuenta.

Alston recorrió varias provincias durante 10 días, desde el 5 de julio pasado, y mantuvo reuniones reservadas con autoridades de Gobierno en Quito y Guayaquil.

Periodistas necesitan ‘ley bozal’
Viernes 16
En una entrevista en la radio municipal de Sigchos, Cotopaxi, el presidente Rafael Correa dijo que algunos periodistas necesitan una ‘ley bozal’.

El Presidente aseguró que “pareciera ser que todo el mundo está en contra de la ley (de Comunicación) y que (Rafael) Correa es un dictador que solo quiere apoderarse de los medios de comunicación y la ley mordaza, que para algunos periodistas más preciso debería ser ley bozal”, recalcó.

Insistió en que la normativa beneficia la democratización de la comunicación. “Lo que queremos es que haya verdadera libertad de expresión para todas y todos”, indicó Correa.

Sepelios de compatriotas arrollados
Sábado 17
Tras su arribo a suelo ecuatoriano, el viernes pasado, los siete compatriotas que fallecieron en los rieles de Castelldefels, en España, el pasado 23 de junio, fueron trasladados a sus ciudades de origen, donde sus familiares dispusieron las honras fúnebres de Claudio Mejía Aguas, Danny Cedeño Caina (Guayaquil), Janela Luna Correa, (Machala), Franklin Chóez (Portoviejo), Rosa María Vivar (Balzar), Diego Chamorro Pincheo (Quito) y Eduardo Silva García (Las Naves). La Secretaría Nacional del Migrante cubrió los gastos de repatriación.