AFP
MADRID.- Siete ex presos políticos cubanos de los 52 que el régimen se comprometió a liberar llegaron este martes a Madrid y anunciaron "el inicio de una nueva etapa para el futuro de Cuba", mientras Washington lo consideró "un acontecimiento positivo" hacia el respeto de las libertades.
Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Léster González, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, Omar Ruíz y Ricardo González llegaron en dos vuelos comerciales a mediodía junto con una treintena de familiares.
Publicidad
"El arribo a la tierra de nuestros antepasados significa el inicio de una nueva etapa para el futuro de Cuba y de todos los cubanos", aseguraron los siete en un comunicado leído por Gálvez en una breve comparecencia ante la prensa a su llegada al aeropuerto madrileño de Barajas, donde levantaron los brazos haciendo el signo de la victoria.
Esta excarcelación también fue bien recibida por el gobierno de Estados Unidos, que la consideró un "acontecimiento positivo" que esperan sea "un paso más para mejorar el respeto a los derechos humanos y las libertades".
Publicidad
Estados Unidos, que volvió a pedir la liberación de "todos los presos políticos", estimó además que los excarcelados "deberían ser libres de decidir por sí mismos si quieren permanecer en Cuba o viajar a otro país".
Con estas liberaciones, "el escenario que se abre en Cuba (...) implica una nueva voluntad del gobierno cubano" de "cerrar de forma definitiva la liberación de presos políticos" y de avanzar "en materia de reformas económicas y sociales", afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
Moratinos quiere que Bruselas deje de aprobar semestralmente una posición común en la que pide a la isla una transición hacia la democracia y que en su lugar firme un acuerdo de cooperación que le comprometa más a respetar los derechos humanos y las libertades.
El ministro quería avanzar esta relación este año, aprovechando la presidencia española de la UE, pero la muerte de Orlando Zapata, preso político en huelga de hambre, y la huelga de Guillermo Fariñas pidiendo liberaciones frenó su labor.
La UE mostró su satisfacción la semana pasada por las liberaciones y deseó "la liberación de todos los presos políticos", paso indispensable para suprimir la posición común.
"No hay ningún síntoma real de que haya una verdadera apertura", "hay que ser muy cautelosos", advirtió el periodista y escritor Carlos Alberto Montaner, presidente del partido Unión Liberal Cubana (ULC).