QUITO
.- La Tercera Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Pichincha declaró ayer el abandono de los recursos de nulidad y apelación interpuestos por Édison y Miguel Ostaiza y Rosa Piedad Noboa Pomatoca dentro del proceso que se les sigue por aparente lavado de activos.

Patricio Carrillo, presidente de la Sala, manifestó que con la decisión queda vigente el llamamiento a juicio realizado contra quienes están involucrados con el caso de narcotráfico Huracán de la Frontera (2008).

Publicidad

Por su parte, el juez Fausto Vásquez, miembro de la Sala, señaló que los procesados fueron convocados a tiempo para analizar los pedidos contra el llamamiento a juicio que pesa en su contra.

"Los sujetos procesales fueron notificados legalmente y a tiempo, pero nadie ha asistido", dijo Vásquez, al tiempo que confirmó que el proceso se devuelve al juzgado de origen (Juzgado Cuarto de los Penal de Pichincha) para la continuación de su trámite.

Publicidad

Veinte minutos antes de que la audiencia se inicie, una carta de Noboa Pomatoca llegó a las manos de los jueces. En ella se pedía que se postergue la diligencia debido a una calamidad doméstica de su abogado, Danilo Lalaleo.

Al no ser de peso la razón de Noboa, la sala rechazó la propuesta de diferimiento.

La fiscal que sigue el caso, Fanny Altamirano, indicó que la no presencia de los Ostaiza y el pedido de Noboa lo que busca es retrasar un proceso. "Esta estrategia ya la utilizaron en Esmeraldas y quieren hacer lo mismo acá.
Además, ellos argumentan irregularidades en el proceso con hechos de otro caso y no apelando lo procesal que se ha hecho en Quito", dijo.

Para Altamirano, lo importante de este caso es que se pueda condenar por el delito de lavado de activos a Noboa, quien aparece en las investigaciones como la pieza clave en el manejo económico de la red de narcotráfico de los hermanos Ostaiza.

Aparentemente, Noboa, quien posee actualmente una medida cautelar diferente a la de la prisión preventiva, era el cerebro de los negocios que se manejaban con dinero producto del narcotráfico.

Según la fiscal, Noboa es experta en constitución de compañías y desde sus manos se habría creado la Multinacional Integral Productiva Jooamy  Ema, empresa de propiedad de Jefferson Ostaiza que es investigada por una serie de inversiones millonarias en el país.

"Esta gente jamás demostró de dónde provenía el dinero que poseía. Por ejemplo, inversiones en conciertos de $ 1 millón y medio o la posible compra de un taladro de perforación petrolera valorado en $ 7 millones", expresó.

Para Altamirano existe la posibilidad de que el submarino encontrado hace una semana en la provincia de Esmeraldas tenga relación con la organización de los Ostaiza.

Basa su razonamiento en que en la operación Huracán de la Frontera, realizada en septiembre del 2008, la Policía halló a un kilómetro de la finca de los Ostaiza un submarino en construcción, el que estaba siendo armado por Miguel Ostaiza, quien trabajó en una flota marina y tenía experiencia en ese tipo de artefactos.

El 18 pasado, los hermanos Jefferson, Édison y Miguel Ángel Ostaiza Amay, acusados de liderar una organización dedicada al narcotráfico vinculada con las FARC, fueron calificados por los Estados Unidos como narcotraficantes.

La información fue proporcionada a través de un comunicado de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento estadounidense del Tesoro.

Presos
Actualmente los hermanos Édison y Miguel Ostaiza están recluidos en la Penitenciaría del Litoral.

Acusados
El Juzgado Segundo de Garantías Penales de Esmeraldas, en mayo pasado, sentenció a 12 años de reclusión a Édison Ostaiza Amay, por tenencia ilícita de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Mientras que su hermano Miguel fue calificado de cómplice en el delito y fue sentenciado a 2 años de prisión correccional.

Huracán de la Frontera
Los Ostaiza Amay fueron capturados en septiembre del 2008, durante el operativo Huracán de la Frontera, en el que se encontraron 4,7 toneladas de clorhidrato de cocaína almacenadas en la hacienda Campanita, ubicada en Esmeraldas.

Absuelto
José Ignacio Chauvin, ex subsecretario del ahora Ministerio del Interior, quedó absuelto del caso.