Los sonidos de las maquinarias pesadas, que transportan cuidadosamente el material de un sitio a otro, y de los volquetes, que ayudan a compactar el suelo para enterrar los pilotes, se intensificaron desde hace tres semanas en los terrenos finales de Puerto Santa Ana, que conectan hacia la calle Pedro Menéndez Gilbert.

Esto a raíz de los trabajos conocidos como hinca de pilotes y montaje de vigas que servirán para el muelle y el terreno urbanizado que tendrá la segunda etapa del proyecto municipal, a cargo de la fundación Guayaquil Siglo XXI.

Publicidad

Se prevé que la nueva fase esté lista para diciembre próximo o enero del 2011, donde todo el predio estará urbanizado y dividido por manzanas y calles para luego ser subastado por áreas. Se incluirá, además, una plazoleta para la distracción familiar, según Wilfrido Matamoros, gerente de la fundación.

“En la tierra vamos a hacer también la canalización de aguas lluvias y servidas, bordillos y aceras para delimitar las grandes manzanas”, detalla Matamoros al explicar que esperan los planos y presupuesto finales –que mandaron a realizar– de la tercera subfase de esta segunda etapa, que entrará a licitación pública en agosto o septiembre próximos.

Publicidad

La primera subfase consistió en la contratación de la empresa que provea de los pilotes prefabricados.

La segunda es la hinca (que terminará en agosto) y la tercera, la urbanización.

La obra total cuesta un poco más de 7 millones de dólares.

En los lotes, ubicados frente al colegio José Domingo Santistevan y a orillas del río Guayas, laboran a diario más de 80 obreros de la contratista Puentes, Muelles y Puertos (encargada de hincar los pilotes) y de la compañía fiscalizadora.

Hasta el pasado viernes se había ejecutado un 9% de la obra total, a menos de un mes de haberse iniciado la segunda fase.

Ese día se habían hincado 27 pilotes de unos 28,20 metros de longitud en el sector de la plataforma, y 11 pilotes de 16 metros, en la plaza Galo Plaza.

Para octubre la fundación espera firmar la tercera subfase de esta etapa, tras su concurso de licitación. Aquí se incluirá iluminación, aceras, bordillos, colocación de pisos y acabado de la estructura.

Además, en estos días la fundación Guayaquil Siglo XXI recibe las ofertas para construir un acceso (puente elevado) vehicular para conectar partes del Puerto Santa, como el cerro y la calle que llega hasta el norte.

Obras por licitar
Para el 29 de este mes la fundación espera las ofertas para el diseño de una nueva fuente de agua, considerada monumental, que se hará en el estero Salado. Las propuestas deben incluir el valor económico.

La fuente estará sobre el espejo de agua existente entre los puentes 5 de Junio y El Velero. Se ha presupuestado un millón quinientos mil dólares.

Primera etapa del proyecto
Puerto Santa Ana empezó con siete edificios (departamentos, oficinas y locales comerciales) en una primera fase llamada 1A, en abril del 2007, a un costo de $ 15 millones. En la fase 1B optó por la construcción de cuatro lotes urbanizados, donde el inmueble lo construía el dueño. La firma Pronobis adquirió por subasta un macrolote para levantar su complejo Ciudad del Río.