QUITO.- Ecuador y Colombia tienen previsto retomar el diálogo, en una fecha por definir, para restablecer de manera definitiva las relaciones diplomáticas con la designación de embajadores, pendiente dentro de la hoja de ruta acordada entre Quito y Bogotá, en septiembre del 2009.

El canciller Ricardo Patiño y su par colombiano, Jaime Bermúdez, suspendieron las conversaciones, en abril pasado, por la elección presidencial que finalizó ayer con el triunfo de Juan Manuel Santos.

Publicidad

Patiño aclaró que el principal requerimiento del Ecuador es que Colombia entregue toda la información (videos, número de militares y policías, tipo de aviones y armamento utilizados) en el ataque a Angostura, el 1 de marzo del 2008, a una base clandestina de las FARC, en donde murió el ex número dos de la organización,  Raúl Reyes, y otras 25 personas.  

Santos, como ministro de Defensa de Álvaro Uribe, lideró la operación Fénix que ejecutó el Ejército colombiano en Angostura y dijo que está dispuesto a entregar la información que pide el Ecuador desde hace más de dos años, y que Colombia no lo ha hecho antes para respetar la cadena de custodia. 

Publicidad

Ecuador, además, solicita los discos duros de las supuestas computadoras de Reyes, encontradas en Angostura, con información de presuntos nexos de funcionarios y ex funcionarios del gobierno ecuatoriano con las FARC. 

"Sabemos  que se ha roto la cadena de custodia desde el primer día. Con eso se trató de desprestigiarnos como país, con información tergiversada. Se había ofrecido una parte limitada de esa información y queremos conocer todo para poder contar con argumentos y volver a desmentir aquellas tendenciosas y falsas afirmaciones que se dieron", puntualizó Patiño. 

Para el ex canciller,  Diego Paredes, el Gobierno está manejando la relación diplomática con Colombia "con más sensatez" . Y que pese a que tiene derecho a solicitar información del bombardeo, consideró difícil que lo logre, porque se trata de un asunto de seguridad interna de Colombia.

No obstante, calificó de conciliadoras las últimas declaraciones de Santos respecto a su predisposición de normalizar las relaciones con el Ecuador.

En la primera vuelta electoral, en donde duplicó la votación de su adversario Antanas Mockus, fue duramente criticado por el Gobierno ecuatoriano por sus declaraciones respecto a que repetiría un bombardeo como el de Angostura para perseguir a las FARC.  

Paralelamente el 26 de abril, el presidente del Juzgado Primero de lo Penal de Sucumbíos, Daniel Méndez, ratificó la prisión que pesaba a Santos, desde el 2009, por el delito de asesinato de las 26 personas que fallecieron en Angostura. El caso está en la Corte Nacional de Justicia, encargada de tramitar la extradición que solicitó la Fiscalía de Sucumbíos.

Para el analista Mauricio Gándara la orden de prisión y extradición de Santos "es un ridículo", porque no procede en derecho.

"La figura de la extradición  mundialmente está fundamentada en la reciprocidad. En Ecuador constitucionalmente  no procede la extradición y no se puede esperar que otro país  extradite a uno de sus nacionales, más todavía si es el presidente", concluye.