Desde el viernes pasado rige la cuarentena en toda la provincia de Cotopaxi, horas después de conocerse la confirmación de fiebre aftosa en una de las muestras recogidas en el cantón Sigchos y enviadas al laboratorio Izquieta Pérez.

La disposición fue decretada por la Dirección Ejecutiva de Agrocalidad, desde Quito, y regirá “hasta cuando mejoren las condiciones en la provincia”, manifestó Carlos Mancheno, director provincial de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).

Publicidad

La cuarentena implica la suspensión de las corridas de toros, ferias de comercialización de ganado, exhibición y movilización de reses, y toda concentración de animales. Según la disposición, solamente se abrirán los camales y se faenará la carne previa verificación de los bovinos por parte de los técnicos de Agrocalidad.

Por otra parte, se informó que el viernes último se detectaron más reses sospechosas, por lo que técnicos de la institución fueron hasta ese cantón a recoger nuevas muestras para enviar al laboratorio.

Publicidad

Entre tanto, las primeras muestras que se enviaron, correspondientes a una res de la parroquia Moraspungo, de Pangua, y de dos de Pucayacu, de La Maná, dieron negativas. Hasta el momento la cuarentena regía solamente en este último cantón.

El pasado martes se instaló un puesto de fumigación en la vía Las Pampas, parroquia de Sigchos que colinda con la provincia de Santo Domingo. Se preveía que al cierre de esta semana la campaña de vacunación llegaría al 100% en Cotopaxi.

 La fiebre aftosa continúa extendiéndose en el país, donde ya totalizan siete las provincias con el ganado afectado por la enfermedad. Los últimos casos se confirmaron en Orellana (153) y en Napo (2).