AGENCIAS
JOHANNESBURGO.- Una mujer sudafricana se rompió la garganta en una competición consistente en tocar vuvuzelas, las famosas trompetas que suenan en los partidos del Mundial de Fútbol, pero dijo ayer que se recupera y que no sufre daños irreparables.

"Costó dos días que cicatrizara, pero el lunes ya me sentía bien. Espero no tener daños permanentes, no lo parece", dijo Yvonne Mayer, residente en Ciudad del Cabo.

Publicidad

Mayer participó en una competición disputada el pasado viernes, primer día de competición mundialista en Ciudad del Cabo, tras la cual pensó que su dolor en la garganta, similar a una sensación de quemazón, era un resfriado, pero la intensidad de la dolencia aumentó, por lo que el pasado sábado fue al médico.

"El doctor se lo pasaba bien, no podía parar de reírse de mí y dijo que fue su primer paciente por lesión causada por una vuvuzela", manifestó Mayer.

Publicidad

Su médico, Scott Barker, apuntó que las lesiones empeoraron por seguir tocando la trompeta de plástico tras registrarse los primeros daños.

El instrumento de plástico ha generado críticas en todo el mundo durante la presente edición del torneo planetario, pues algunos jugadores y entrenadores se quejaron porque su sonido dificulta la comunicación entre ellos, mientras que los aficionados en el extranjero han manifestado lo propio.

"¡Nos estáis destrozando los nervios!" tituló el periódico popular alemán Bild, una crítica contra las vuvuzelas.

Las vuvuzelas pueden provocar un ruido de más de 123 decibelios, superior al de una sierra mecánica que solo produce 120, según el rotativo.

El técnico de Alemania, Joachim Löw, ya advirtió que sería imposible comunicarse con los jugadores durante el partido y que tendría que limitarse a los gestos.

Vuvuzela quiere decir "hacer ruido" en lengua zulú, aunque algunos dicen que viene de una palabra del lenguaje popular de los barrios negros que quiere decir "ducha", pues el instrumento "ducha con su música".